Generales Escuchar artículo

De la investigación al territorio: Convenio con la fabrica de alfajores El Rodeo

El INTA firmó un convenio con la fábrica de alfajores El Rodeo, con el objetivo de promover al desarrollo agroindustrial y alimentario en la región, favoreciendo el uso de materias primas locales

De la investigación al territorio: Convenio con la fabrica de alfajores El Rodeo

El INTA firmó un convenio con la fábrica de alfajores El Rodeo, con el objetivo de promover al desarrollo agroindustrial y alimentario en la región, favoreciendo el uso de materias primas locales

Además, desde el INTA se aportará a cumplimentar con los objetivos de ajustar, sistematizar y estandarizar los procesos de elaboración de sus productos, en el marco de nuevas tecnologías de proceso que ingresaron a la empresa, capacitar al personal en herramientas de gestión de calidad e inocuidad a fin de estandarizar la calidad de sus productos, desarrollar e implementar un plan de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de trazabilidad.

La rúbrica se realizó entre el director del Centro Regional Catamarca-La Rioja y Luis Salado, socio-gerente de El Rodeo, quienes auguraron éxitos para fortalecer el trabajo que viene realizando esta industria local, de alcance nacional y proyección internacional. 

Por su parte, Salado explicó que “es muy importante este convenio porque nos colabora y ayuda a seguir creciendo y aprender en lo que es la calidad de los productos y la innovación. El recurso humano con el que cuenta INTA es fundamental para sumar, por ello estamos agradecidos, es muy importante para la marca”.

Asimismo, a partir de esta articulación la fábrica podrá estandarizar ciertos procesos, “dado a estamos creciendo y tenemos intenciones de ser conocidos a nivel nacional y exportar también. Para eso sabemos que hay que tener normas de producción aplicadas. Pero esto importa no solo por el sello del producto, sino que también nos asegura que lo que estamos haciendo es de calidad y además contamos con todo un equipo capacitado para eso. Esto es nuestra fortaleza”, remarcó.

Como reflexión, Salado afirmó que la provincia es muy fuerte con los productos regionales, pero con “un alfajor de este tipo estamos muy posicionados, presumimos de nuestro origen, porque el envase dice “bien catamarqueño”. Vamos a todas las ferias, vendemos en 17 provincias argentinas en las que está exhibido este producto catamarqueño, dentro del sector somos bastantes conocidos. También fabricamos para marcas nacionales porque conocen de nuestra innovación y de nuestro equipo capacitado y eso nos pone orgullosos como catamarqueños, porque tenemos la posibilidad y la capacidad de elaborar productos que se fabriquen localmente”.  

Además, Moriconi destacó el trabajo que realiza el INTA en el territorio para acompañar y promover procesos tendientes a fortalecer las economías regionales. “Para nosotros este convenio significa estar en contacto con la industria y emprendedores de Catamarca que buscan desarrollar productos”. Por otro lado, destacó la importancia de “poder participar en el desarrollo tecnológico y certificación de estos productos que tienen proyección nacional e internacional. Por ello, acompañar en los territorios nos parece fundamental porque es parte de nuestras funciones”, aseveró.

Comentarios
Volver arriba