Turismo y Cultura Escuchar artículo

“Hay que promover el turismo sostenible, sustentable y el eco turismo porque se trata de una actividad que dinamiza la economía local”

en el Complejo Urbano Girardi el Ciclo “Compartiendo Saberes” convocó una nueva charla que reunió a especialistas en gestión ambiental y diferentes actores e instituciones vinculados al turismo

“Hay que promover el turismo sostenible, sustentable y el eco turismo porque se trata de una actividad que dinamiza la economía local”

en el Complejo Urbano Girardi el Ciclo “Compartiendo Saberes” convocó una nueva charla que reunió a especialistas en gestión ambiental y diferentes actores e instituciones vinculados al turismo

Con la premisa resumida en la consigna: “Gestión ambiental y rol del guía: estrategias para un turismo responsable y sustentable”, el Ingeniero Gustavo Vega, Administrador de Planificación Ambiental de la Capital y a la profesora Milagros Herrera, Técnica de la Dirección General de Gestión Ambiental, ofrecieron sus ponencias en las que destacaron los avances en los planes de acción y gestión ambiental y climática de la Capital y brindaron datos y consejos para guías, anfitriones y prestadores turísticos en torno al impacto que produce esta actividad.

Tras destacar que actualmente está en marcha un Plan Estratégico Integral, un Ordenamiento Urbano Territorial y un Plan Local de Acción Climática, dispuestos a eficientizar las políticas ambientales, los profesionales dieron detalles del  Centro de Monitoreo Meteorológico Municipal inaugurado en junio pasado que ofrece información útil y necesaria para quienes, por ejemplo, necesitan conocer el pronóstico climático para organizar eventos o actividades turísticas.

Mediante el acceso al sitio climasfvc.com.ar, se puede conocer información climática y geográfica por región (temporada de lluvias, cantidad de precipitaciones promedio, dinámica de vientos, etc.), reportes de eventos extremos, mapas interactivos con datos en vivo de las estaciones meteorológicas y material didáctico para docentes, estudiantes y ciudadanía en general.

Asimismo el sitio permite formar parte de la comunidad de WhatsApp “Pronóstico del Tiempo SFVC”, espacio pensado para compartir información climática confiable, actualizada y en tiempo real, que se puede acceder mediante el siguiente link: https://chat.whatsapp.com/Ki5rmlYhkeFEMqDC3XAy2Z.

Además, la plataforma cuenta con la sección de Reporte Ciudadano, para que los vecinos informen sobre caída de árboles, postes, cables, anegamientos, desborde  de canales, voladuras de techos y otra clase de consecuencias tras los desastres naturales, para que se pueda activar de inmediato el protocolo de asistencia. 

Por otra parte, destacaron la concientización de la comunidad en el tratamiento de los residuos gracias al Programa Giro, implementado en el 2021, que instala espacios en numerosos sectores para que los vecinos puedan acercar residuos haciendo el acopio diferencial de materiales como papel y cartón, plástico y vidrio, además de restos de poda, escombros, chatarras y aceites usados.

También brindó datos sobre el Programa “Vamos en Bici” que, de julio a setiembre de este año, registró a más de 19 mil usuarios, generando un impacto positivo en el medioambiente y destacó las políticas de forestación urbana y espacios verdes.

Finalmente, y tras un nutrido debate con los presentes, los especialistas brindaron “tips” para minimizar el impacto ambiental que genera el turismo como prever que no colapse la recolección de residuos en temporada alta, llevar la basura generada luego de realizar cualquier actividad al aire libre y no extraer plantas, animales o elementos del patrimonio natural o cultural, entre otros.

“El turismo genera un impacto ambiental positivo y negativo. Pero hay que promover el turismo sostenible, sustentable y el eco turismo porque se trata de una actividad que dinamiza la economía local. Solo hay que minimizar el impacto como evitar la contaminación, el alterar deliberadamente los sitios y demás prácticas que los guías deben procurar cuando visitantes y residentes visitan los atractivos turísticos”, agregó.

Comentarios
Volver arriba