
Humor, emoción y talento en la muestra final del Taller de Teatro
El Taller de Teatro, que depende de la Secretaría de Gestión Cultural, presentó el pasado sábado 1 de noviembre su muestra final, coronando un año fructífero en experiencias y aprendizajes
En el mes de julio, el grupo había realizado su primera presentación con dos obras reconocidas, y en esta ocasión volvió a subir al escenario con una selección de piezas breves, monólogos y diálogos de grandes dramaturgos. La propuesta invitó al público a interactuar en un clima de humor, incorporando también géneros contemporáneos como el stand up.
Familiares, amigos y público general acompañaron a los nuevos actores, completando los tres elementos esenciales del hecho teatral: el texto, el actor y el espectador. La velada se vivió en un ambiente de alegría, entusiasmo y crecimiento colectivo.
La apertura estuvo a cargo del Seminario de Danza Clásica, dirigido por la profesora Silvana Carsillo con una suite de danza.

Luego siguieron las obras breves presentadas en formato de monólogos y diálogos:
Los caramelos, de Gregorio de Laferrere; Monólogo de Luciano, de Mauro Arch; La casa donde me decían Poldita, de Poldy Bird; La primera escaramuza y Diálogo de pensión, de Roberto Arlt; y No me arrepiento de este amor, de Lauro Campos.
El cierre estuvo a cargo de Roque Tapia, alumno del taller, con su propuesta de stand up titulada Anécdotas, que provocó risas y aplausos entre los presentes.
La dirección general del taller está a cargo del Prof. Juan Salvador Ávalos, quien destacó el compromiso y la evolución del grupo a lo largo del año.