¿Cómo hacer un perfecto tamal catamarqueño?

La denominación tamal, que proviene del nahuátl tamalli, y que significa envuelto, es la más extendida, aunque el nombre puede cambiar dependiendo el lugar donde se consume, así como su preparación, dependiendo de la envoltura, el relleno e incluso la masa.
Ingredientes:
200 gr de harina de maíz especial para tamales
5 kg de zapallo anco
1/2 kg de grasa de vaca
Sal a gusto
Una cabeza de cerdo
1 kg de cebollas
1 taza de pasas de uva
3 huevos duros picados
Condimentos: comino, ají molido, pimentón, sal
Chalas secas para armar los tamales
Agua cantidad suficiente para hervir los tamales
Preparación:
Picadillo: Hervir la cabeza de cerdo, cuando está bien cocida desmenuzarla o picarla, agregar la cebolla picada y salteada y condimentos.
Relleno: Por otro lado, se hierven los ancos, enteros y sin pelar. Cuando están listos, se retiran, se pelan y hacen puré, agregándolos a la harina de maíz, mezclando bien. Se va mojando esta mezcla con el caldo donde se cocinó la cabeza, hasta que queda con la textura de una pasta.
Armado: se arman las chalas secas (humedecidas para que se ablanden) como en la foto y se rellenan, colocando tres cucharadas de la pasta; se hace un hueco en el centro y se rellena con carne molida, pasas de uva y huevos duros picados. Atar formando un paquetito y atar con una tirita de chala o con hilo de algodón. Para cocinar los tamales, se hierven en abundante agua por 30 minutos.