El INADI propone capacitaciones con perspectiva de género a los municicipios

La propuesta enviada por las delegadas María Luisa Moreno (INADI) y
Tiana Tarifa Acosta ( Secretaria de DD HH) comienza explicando “Desde
las delegaciones que estamos a cargo aportamos a deconstruir los
estereotipos de belleza y ubicar a la mujer desde el pleno goce de sus
derechos. Las elecciones de “reinas” tanto en nuestra provincia como en
todo el país son comunes y están naturalizadas en la sociedad como algo
colorido y decorativo dentro de una propuesta festivalera en verano.”
En otro párrafo las delegadas sostienen “ No es nuestra intención dejarlas de lado porque sabemos que llevara muchos años en deconstruir prácticas discriminatorias basadas en un patrón cultural machista y
patriarcal donde la mujer se exhibe como objeto, sino que proponemos generar un espacio de capacitación para los organizadores de este evento en perspectiva de género, como así también a las participantes, donde es importante que conozcan los derechos que las asisten y puedan ser replicadoras en la comunidad de donde provienen. Es importante que las mismas se hagan desde otro lugar y con otra mirada” afirman.
Ambas delegaciones vienen trabajando con una agenda de género a nivel provincial en concordancia con lo que está sucediendo en todo el país, por ese motivo han considerado que el interior de la provincia no puede estar ajeno a estos cambios culturales en pos de una sociedad más inclusiva y respetuosa de todas las personas. La propuesta finaliza con ambas delegaciones poniéndose a disposición de los municipios para llevar a delante las capacitaciones mencionadas.
Para comunicarse con el INADI: Prado 380/ teléfono/ 0383- 4423239/ [email protected]
*FOTO: tomada del archivo del diario La voz del INTerior