
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Hace 12 años que vive en Santiago de Chile. Es Traductora de Inglés e Ingeniera Comercial. Le encantan las nueces confitadas, la Fiesta del Poncho, el Parque Adán Quiroga, El Jumeal, y ama El Rodeo. “Cuando voy, disfruto cada segundo”, expresó.
Catamarqueños For Export Grupo NG CatamarcaMaría de la Cruz Barrionuevo tiene 44 años, es Traductora de Inglés, Ingeniera Comercial, y Maestra de Reiki Tera Mai. Vive hace 12 años en Santiago de Chile, y antes de mudarse al vecino país residió un tiempo en Buenos Aires y El Calafate. En diálogo con GLAM CATAMARCA, afirmó que Catamarca le encanta, “pero quería tener una vida con experiencias, de vivir en otros lados, conocer gente nueva”.
María contó que da clases particulares de Inglés para Negocios, y también de Inglés Legal en la Universidad de Chile. “Vivo en Santiago, en la Comuna de Las Condes. Santiago tiene casi 7 millones de habitantes. Es una ciudad muy grande. El sector Oriente, que es donde vivo, es la zona de la ciudad más organizada y moderna”, detalló.
“Constantemente se está renovando, desaparecen edificios viejos y aparecen nuevos, más modernos. No es difícil moverse, porque el tránsito, si bien es denso, también son bastante respetuosos de las normas de tránsito. Hay shoppings modernos, llenos de tiendas con marcas importadas (igual voy re poco a los shoppings)”, relató.
María comentó además que siempre hay cosas entretenidas para hacer. “Personalmente prefiero juntarme con amigos, salir a almorzar o a tomar algo. Me encanta vivir acá”, admitió. Y agregó: “Cuando llegué Chile me recibieron muy bien, conseguí trabajo rápido y logré hacer muchos amigos. Si bien la sociedad chilena es un poco cerrada, son muy amorosos y respetuosos. Me siento muy cómoda viviendo en este país”.
Por otra parte, María dijo que lo que más extraña de Catamarca es “salir a la calle y encontrarte con gente conocida, que todo te quede cerca y estar a dos pasos de la naturaleza”, también remarcó que en Chile aún no encontró las amigas que tiene en Catamarca. “Tengo buenos amigos y amigas, claro, pero mis amigas del alma están allá. Con nadie me río como con ellas”, sostuvo.
Aunque destacó que en Chile es relativamente fácil acceder a cosas, objetos y marcas importadas. “No es mi foco, para nada, pero es fácil. Chile es bastante más ordenado en muchos aspectos, y acá puedo trabajar en diferentes cosas. Llevo una vida tranquila”, señaló.
La pandemia, “una gran oportunidad”
Con respecto a la pandemia de coronavirus, María consideró que “es una gran oportunidad para descubrir quiénes somos realmente y cuál puede ser nuestro aporte a este mundo”. “Es una oportunidad para enfocarnos en las cosas que son realmente valiosas: la casa, la familia, los amigos y sobre todo, estar bien con uno mismo. Es importante cuidarse para cuidar al otro, pero no desde el miedo, si no desde el amor”, expresó.
Además opinó que el ser humano “tiene la capacidad de autosanarse, y en este tiempo muchísima gente está enseñando a comer mejor, a meditar, a conectar con uno mismo. Muchísima gente agarró Instagram, Facebook o YouTube y se puso a enseñar lo que sabe, para que todos aprendan. Eso es invaluable”.
Orgullosa de ser catamarqueña
María recomendó a todos aquellos que deseen radicarse en otro país, “que lo hagan”. “Conocer personas de otros lugares, maneras de pensar diferentes, comidas diferentes no solo te hace abrir la mente y el corazón a cosas y personas nuevas, si no que te hacen valorar de dónde venimos. Las ramas pueden llegar hasta el cielo, solo si las raíces están bien plantadas en la tierra”, manifestó.
Por último afirmó: “Donde voy digo que soy CATAMARQUEÑA”. Y concluyó: “Me encantan las nueces confitadas, la Fiesta del Poncho, el Parque Adán Quiroga, El Jumeal, amo profundamente El Rodeo. No voy muy seguido, pero cuando voy, disfruto cada segundo”.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
La firma francesa se pone al día con la estrella del momento en una conversación sincera y optimista sobre la identidad, la filosofía, la fragancia y más.
Por Catamarca y en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, participaron la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín y el jefe del Departamento Industrias Culturales, Gonzalo Cancino.
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.