
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
En la actualización de su guía, desaconseja el uso de las mascarillas con válvula.
SaludLos barbijos se convirtieron en el ícono de la pandemia de coronavirus. Pese a que al principio se desalentaba su uso en la población general porque se consideraba que daba una "falsa sensación de seguridad", muchos países fueron incorporándolos en forma temprana a las medidas de protección y en junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a recomendar su utilización en determinadas circunstancias (en zonas con transmisión comunitaria, cuando no se pudiera mantener distancia mínima, entre otras). Ahora, el organismo emitió una actualización interina de esas directrices en las que, entre otras cosas, desaconseja el uso de mascarillas que tienen válvulas, tanto en personal de salud como en el resto de la población.
¿La razón? Tal como venían advirtiendo autoridades y especialistas en base a diversos estudios realizados, el usuario de ese tipo de mascarillas podría exhalar aire no lo suficientemente filtrado.
La OMS sigue recomendando a todo el personal sanitario el uso de barbijos médicos en zonas con menor riesgo de contagio aéreo (por aerosoles) y los de mayor protección (N95, FFP2, FFP3) en zonas de mayor riesgo, por ejemplo áreas de atención a pacientes con Covid-19.
Para el público general, en zonas de transmisión comunitaria del coronavirus, la OMS recomienda el uso de mascarillas no médicas (por ejemplo, las de tela) en el interior de comercios, oficinas o escuelas, si no se puede garantizar una distancia física de al menos un metro entre los presentes. No obstante, en Argentina, el uso de barbijo se considera una medida complementaria y no excluyente respecto del resto, por lo que, fuera del hogar, se aconseja su utilización incluso al aire libre y aunque se pueda mantener distancia.
Las mascarillas médicas son principalmente recomendadas para grupos de riesgo tales como adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares, en contextos donde no puede garantizarse la distancia física de al menos un metro.
También se recomienda el uso en todo momento de barbijos médicos en cuidadores y otras personas que comparten espacio con pacientes con Covid-19 sospechosos o confirmados.
Respecto de niños y niñas, la OMS no recomienda el uso de mascarillas en menores de cinco años, mientras que en aquellos de seis a once se debe decidir teniendo en cuenta distintos factores (transmisión del virus en la comunidad, capacidad de los chicos y chicas para poder llevarla, entorno social y cultural, etc).
En los mayores de 12 años se aplicarán las mismas recomendaciones que en los adultos, sostiene la guía.
Sobre las mascarillas de tela, la organización recomienda que estén elaboradas con tres capas: una exterior impermeable, una interior que permita el paso de la humedad, y una intermedia filtrante.
En estas mascarillas, insiste la OMS, no son recomendables las válvulas, ya que anulan la filtración y, por eso, "son inservibles para el control".
"Las mascarillas deben usarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; el uso de barbijos por sí sola no es suficiente para proporcionar un nivel adecuado de protección contra Covid-19", sostiene la OMS.
Las medidas que forman parte de ese combo para reducir riesgos son: "distanciarse físicamente, usar mascarilla, mantener los ambientes bien ventilados, evitar aglomeraciones, lavarse las manos y toser en el pliegue del codo o sobre un pañuelo". La OMS aconseja consultar las recomendaciones locales emitidas por cada país y cumplir con todas.
"Haga que usar mascarilla sea una parte normal de estar cerca de otras personas. El uso, almacenamiento y limpieza o eliminación adecuados de las máscaras son fundamentales para que sean lo más eficaces posible", afirma el organismo.
Estos son los conceptos básicos de cómo usar correctamente un barbijo:
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
Entre las nuevas funciones del mensajero de Meta también se agrega la posibilidad de controlar quién puede ver los estados en línea.
Durante la jornada, que se desarrollará de 14 a 20 hs en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), se presentará el Plan Nacional Argentina Tierra de Vinos.
La música urbana acapara los oídos en playas, boliches, bares y fiestas. La tendencia se confirma: seis de las 10 canciones más reproducidas en Spotify son en castellano.
Yamil Gutiérrez y de Rodolfo Robaudi representan a la provincia en el evento que congrega a más de 500 artesanos de todo el país.
Grupo SyG invita a participar del encuentro presencial donde se reunirá todo el sector del real estate de Argentina y Latinoamérica en un sólo lugar y que tendrá lugar los días 17 y 18 de Agosto de Julio en las instalaciones del Hilton Hotel Buenos Aires.
En el Aula Magna de la UNCA, se llevó adelante las 9º Jornadas de Salugénica Activa-2022, bajo el lema "Vitalizar la vida, es prevenir el suicidio"- Abordajes en Prevención, Asistencia y Posvención.
Los controles se realizaron con el fin de individualizar a los prestadores no regularizados.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
Hasta ahora, el límite era de una hora después de enviado; pero hoy la compañía confirmó vía Twitter que ampliará el tiempo a 48 horas.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.