
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
Canal 7 emitirá el audiovisual dirigido por la realizadora Mariel Bomczuk.
Noticias Cultura y TurismoEste domingo 2 de mayo a las 23:30 hs la TV Pública Nacional (Canal 7) emitirá el documental Arañitas Hilanderas, dirigido por la realizadora Mariel Bomczuk. El documental también se podrá ver en vivo por el streaming del Canal de Youtube de la TV Pública.
Este trabajo muestra una cooperativa textil conformada por mujeres de Belén, Catamarca, que comenzaron a trabajar informalmente como grupo en el año 2001, cuando la crisis social, política y económica azotaba nuestro país. Rosa Úsqueda de Vega, presidenta de la cooperativa, no se quedó con los brazos cruzados ante esta situación y fue quien tuvo la idea de aunar a este grupo, en su mayoría madres solteras y cabezas de familia, con la finalidad de dar contención social, así como de ayudar a recuperar la autoestima de ellas a través del trabajo hecho con sus propias manos.
En un principio el proyecto se llamó “Volver a Hilar”, desde sus comienzos Rosa siempre tuvo la inquietud de rescatar las técnicas y costumbres ancestrales de hilado y tejeduría de la región de Belén. Saberes que eran transmitidos de manera oral, dentro de la misma familia y que con el correr del tiempo se fueron olvidando. Luego de 8 años de trabajo y perfeccionamiento dieron forma a la cooperativa; fueron consiguiendo las herramientas y hasta un espacio propio.
Hoy día la cooperativa es un referente a nivel nacional no solo en lo relacionado a la gestión de la organización que opta por los principios de la economía solidaria al enfilarse en un sistema cooperativista sino en lo referido a la producción textil artesanal. A lo largo del año viajan hasta Catamarca estudiantes de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires y viajeros procedentes de todas partes del mundo por el interés que genera la puesta en valor de la recopilación de costumbres ancestrales de manufactura textil y la recuperación de su dignidad como mujeres y artesanas.
El material audiovisual que cuenta la historia de esta cooperativa de tejedoras dura 70 minutos y cuenta con música del compositor catamarqueño Daniel Vinderman; cámara a cargo de Mauricio Asial; sonido de David Nardelli; guión de Malena Fainsod y fotografía de Belén Nieva. La posproducción estuvo a cargo de Franco Cruz, la posproducción de sonido fue de Edgardo Fernández y en la corrección de color estuvo Mariela Giles Bastia.
En el Aula Magna de la UNCA, se llevó adelante las 9º Jornadas de Salugénica Activa-2022, bajo el lema "Vitalizar la vida, es prevenir el suicidio"- Abordajes en Prevención, Asistencia y Posvención.
Grupo SyG invita a participar del encuentro presencial donde se reunirá todo el sector del real estate de Argentina y Latinoamérica en un sólo lugar y que tendrá lugar los días 17 y 18 de Agosto de Julio en las instalaciones del Hilton Hotel Buenos Aires.
El actor Facundo Arana comenzó a grabar el tercer spot de promoción de Catamarca como destino turístico, en el marco de la campaña “Algo distinto para contar”, que coordina la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
La música urbana acapara los oídos en playas, boliches, bares y fiestas. La tendencia se confirma: seis de las 10 canciones más reproducidas en Spotify son en castellano.
Será el sábado 13 de agosto, con múltiples propuestas artísticas y comerciales para el disfrute de toda la familia.
La música urbana acapara los oídos en playas, boliches, bares y fiestas. La tendencia se confirma: seis de las 10 canciones más reproducidas en Spotify son en castellano.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
La propuesta cultural y turística comienza en la capital provincial el jueves 11 y viernes 12 a partir de las 20 en el sitio arqueológico Pueblo Perdido de La Quebrada, con las noches de "Relatos de Luna Llena".
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
Está destinado a alumnos de 6°grado de escuelas primarias y de 1° y 2° año del secundario.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
Entre las nuevas funciones del mensajero de Meta también se agrega la posibilidad de controlar quién puede ver los estados en línea.