
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Uno de cada tres niños comparte la cama con su animal favorito. Un estudio destaca que la calidad del sueño puede mejorar en su compañía.
SaludEl sentido común podría indicar que pasar la noche con un animal -que puede levantarse, moverse, rascarse u obligarnos a adoptar posiciones incómodas según el lugar de la cama que elija)-, afectaría la calidad del descanso. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Sleep Health observó que el sueño de los chicos que comparten cama con sus mascotas no solo es igual al de quienes duermen solos, sino que hasta podría ser de mayor calidad.
El hallazgo se produjo de manera fortuita, cuando los investigadores analizaban los resultados del Healthy Heart Project, un estudio longitudinal financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud que explora los vínculos entre el estrés infantil, el sueño y el ritmo circadiano.
Y es que la calidad del descanso está dada por varios factores, como indica Jennifer McGrath , profesora de psicología y directora del laboratorio. "Dados los objetivos más amplios del Healthy Heart Project, pudimos no solo analizar la hora de dormir y la cantidad de tiempo de sueño (duración), sino también el tiempo que tardamos en conciliarlo (latencia), los despertares nocturnos (interrupciones) y la calidad”.
Así, niños y padres respondieron cuestionarios sobre las rutinas a la hora de acostarse y la higiene del sueño​, que contemplan el mantener una hora de acostarse constante, tener una rutina relajante antes de dormir, y hacerlo en un espacio tranquilo y cómodo.
Además, durante dos semanas, los niños usaron wearables (dispositivos electrónicos que se incorporan a la vestimenta) y completaron registros diarios para rastrear su sueño. También fueron equipados con un dispositivo de polisomnografía casero para permitir a los investigadores registrar sus ondas cerebrales mientras dormían.
Dormir acompañados
"Una de las preguntas sobre la higiene del sueño era si compartían la cama con una mascota", relata McGrath. Y lo primero que sorprendió a los investigadores fue la cantidad de niños que lo hacen: uno de cada tres duermen acompañados por sus fieles compañeros.
"Dormir con una mascota es algo que hacen muchos niños y no sabemos cómo influye en su sueño", contó que pensó la autora principal del artículo, la estudiante de doctorado Hillary Rowe. "Entonces, desde la perspectiva de la ciencia del sueño, sentimos que esto era algo importante para analizar", destacó.
Así fue que dividieron a los participantes del estudio en tres grupos, y descubrieron que el descanso tanto de quienes dormían a veces con una mascota, así como de quienes lo hacían frecuentemente y de quienes nunca lo hacían eran generalmente similares en todas las dimensiones del sueño.
¿Mejor calidad?
"Los hallazgos sugieren que la presencia de una mascota no tuvo un impacto negativo en el sueño", señala Rowe. "De hecho, encontramos que los niños que dormían con sus mascotas con mayor frecuencia informaron una mejor calidad de sueño percibida, especialmente entre los adolescentes".
¿La hipótesis? Es probable que los niños consideren a las mascotas como sus amigos, y se sientan cómodos durmiendo con ellos.
"Estos hallazgos también agudizan nuestro pensamiento sobre cómo mejorar la tecnología para medir el sueño", agrega McGrath, ya que muchos dispositivos portátiles como Apple Watch o diversos teléfonos inteligentes tienen acelerómetros, que tienen la capacidad de detectar movimientos con el fin de decodificar el sueño.
"Dada la cantidad de personas que comparten su cama con su pareja o su mascota, puede ser sensato desarrollar un entorno para modificar el algoritmo utilizado y detectar las intrusiones o despertares del sueño, lo que haría una evaluación mucho más precisa", cierra la investigadora.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
WhatsApp Web es un servicio muy utilizado en todo el mundo y es importante la seguridad ante un posible hackeo desde otro dispositivo.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
El Sector Comercial tendrá espacios limitados y seleccionará, dentro de las propuestas que se postulen, aquellas que cumplan con los requisitos.
Además, en sus primeros días, la producción con Diego Peretti y Juan Minujín también estuvo en el Top 10 de la plataforma de películas en 47 países, como Argentina, México, Brasil, España, Francia, Alemania, Italia, Egipto, Taiwán, Israel, entre otros.
La iniciativa, que tomó Estado Parlamentario, fue presentada por la diputada Natalia Ponferrada.
Aparte del frío, los cambios bruscos de temperatura más el viento y la falta de humedad hacen que la piel se reseque y se deshidrate. Y la del rostro es la que está más expuesta; por eso en esta época es importante cuidarla especialmente.
“Cuando empecé, los filmes llegaban a cines por todo el país e iban cientos de personas en grandes grupos" dijo en una charla que mantuvo con el actor Alec Baldwin en la red social Instagram.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.