
Dove lanzó una nueva línea de antitranspirantes diseñada específicamente para cuidar la piel de esa zona tan sensible.
Llegó el momento de las liquidaciones y queremos aprovecharlas de manera responsable. Esta es nuestra guía para comprar a conciencia ahora y elegir ítems que nos durarán (casi) para siempre.
ModaEs tiempo de liquidaciones. Los locales llaman con luces y nos hipnotizan a cada paso: 30 %, 40% , 50% ¡y hasta 70%!
La tentación de hacernos de una pieza tendenciera es más fuerte que nunca. Esa prenda que estuvimos mirando en el IG de nuestra marca preferida ya está al alcance de la mano. Pero… ¿realmente la necesitamos? Es momento de comprar a consciencia. La industria de la moda es la segunda más contaminante (¡después del petróleo!) y es momento de decir: Stop.
No hay que dejarse engañar por tanto estímulo externo. Es momento de hacer una limpieza de vestidor (y de conciencia).
No más roperos desbordantes con prendas que (sabemos) usaremos (con suerte) una vez, o nunca.
¿Cuántas veces ni siquiera recordamos lo que tenemos? ¿Cuántas veces dejamos colgado un pantalón (que compramos de oferta) con etiqueta durante 5 meses?
Tener un placard despejado, ordenado y con las piezas a la vista es lo ideal. No solo para facilitarnos la tarea al momento de decidir qué ponernos, sino para el cuidado mismo de cada prenda. Muchas veces creemos que esto no es posible, pero lo es. Decidir deshacernos de lo que no usamos es clave.
Menos es más. Incluso si bajamos el volumen de ropa seguramente compremos mejor. Materiales nobles, calidad prometedora y géneros amigables con el planeta.
Pienso, luego compro. Es la era del fin de los impulsos. El cuidado del medio ambiente se impone y la pandemia nos deja un aprendizaje: vivir livianos no está nada mal.
Está claro que queremos sacarnos la ropa deportiva y arreglarnos. Pero hay que repensar la forma en que consumimos. Escuchamos miles de veces cuáles son las prendas que conviene tener. (El vestidito negro, por ejemplo…) Lo cierto es que muchas veces tenemos esas prendas pero no son prácticas en nuestro universo. Repensar qué nos queda cómodo, con qué prendas nos sentimos abrazadas. Por qué alguna vez compramos el little black dress tan fundamental y apenas lo usamos una vez.
Es momento no solo de consumir de manera inteligente sino también de pensar en cómo usamos eso que nos compramos. Ya no son necesarios los stilettos de 10 centímetros para llevar el vestidito. Un par de zapatillas es suficiente. Entonces, si ya lo compramos… ¡pues a usarlo!
Hay que tener en claro al momento de comprar, que el consumo desmedido afecta al planeta. No se trata de una simple conducta individual, sino de un compromiso que hay que asumir de manera responsable y colectiva. Recordar siempre que nuestra conducta tendrá un impacto. Generar un cambio de a poco para que este se convierta en un hábito más saludable es el granito de arena que hará la diferencia.
Los pasos para una compra con criterio
*Hacer orden antes de salir a comprar es fundamental. Tener en claro qué prendas tenemos para poder dilucidar qué es lo que realmente necesitamos.
*Rescatar aquellas piezas que teníamos guardadas y queremos volver a usar. Darle una lavada de cara para una nueva oportunidad.
*Pensar con qué prendas usaremos la que queremos comprar. Y si tenemos esas prendas que hacen el match perfecto. Si para usar eso que nos queremos comprar, necesitamos 2 prendas que no tenemos, lo más conveniente es descartar la idea de esa compra en particular.
*Pensar si realmente es una prenda que nos enamora. Y si tiene varias posibilidades de combinación. La práctica demuestra que la ropa que más usamos es aquella que nos enamoró de una vez y para siempre (la chaqueta de cuero suele ser el mejor ejemplo).
*No es novedad. Lo que realmente nos queda bien, es aquello con lo que nos sentimos cómodas. Si lo vemos en otra persona y nos gusta pero lo probamos y nos sentimos extrañas en esa pieza, es porque no es para nosotras. No hay que insistir…
*Pensar en esos tesoros únicos. Intentar salir de la tendencia caprichosa. Y pensar que ya no existen categorías binarias. (Verano / Invierno, hombre/ mujer). Un blazer es amigable en verano con un corpiño debajo y en invierno con un suéter de cuello alto.
Nuestros 5 elegidos
Estas piezas cumplen con la premisa de un básico: se dejan llevar con múltiples looks, son duraderas y salvadoras en más de una ocasión.
El blazer
Pensemos: si tengo puesto un jean y una remera, un blazer será más que suficiente para animar el outfit con algún accesorio.
Mocasines
Es el ítem más amado por las parisinas. Ellas nos enseñaron que son mucho más que un complemento. Son cómodos, se adaptan a casi todas las prendas y además de ser masculinos tiene una dualidad que nos encanta entre relajados y formales.
Trench
Es fundamental los días de lluvia (y todos los demás). Su versatilidad es su mejor cualidad. Puede cubrir un vestido de noche o un equipo deportivo.
Mini cartera
Hablando de despojarnos… llevar solo lo necesario se convirtió en ley. Un descanso a los bolsos gigantes para ir liviana y caminar sin estar a merced de un peso innecesario.
Muchas celebrities mostraron además, que aunque la mini cartera sea una joyita para la noche, puede llevarse hasta con jogging.
Puffer
Es la compra sabia de cara al invierno. Una pieza que mostró sus mil versiones: larga, corta, en tonos neutros o color plata. La miramos con desconfianza cuando la vimos a Rihanna envuelta en una de ellas simulando un globo. Pero rápidamente se impuso por su practicidad y nos convenció con sus mil usos. Además… ¿Hay algo más cómodo y abrigado?
Dove lanzó una nueva línea de antitranspirantes diseñada específicamente para cuidar la piel de esa zona tan sensible.
Aparte del frío, los cambios bruscos de temperatura más el viento y la falta de humedad hacen que la piel se reseque y se deshidrate. Y la del rostro es la que está más expuesta; por eso en esta época es importante cuidarla especialmente.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se trabaja constantemente para brindar espacios de contención y atención, haciendo un foco especial en la calidad de atención integral de las personas LGBTIQ+.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
La edición 2023 del famoso evento será en el Hipódromo de San Isidro los días 17, 18 y 19 de marzo.
WhatsApp Web es un servicio muy utilizado en todo el mundo y es importante la seguridad ante un posible hackeo desde otro dispositivo.
Además, en sus primeros días, la producción con Diego Peretti y Juan Minujín también estuvo en el Top 10 de la plataforma de películas en 47 países, como Argentina, México, Brasil, España, Francia, Alemania, Italia, Egipto, Taiwán, Israel, entre otros.
Tras dos años de pandemia, vuelve a reeditarse el fogón con la quema de muñecos. Tendrá lugar en la Plaza del Fogón desde las 18 horas.
La iniciativa, que tomó Estado Parlamentario, fue presentada por la diputada Natalia Ponferrada.
Aparte del frío, los cambios bruscos de temperatura más el viento y la falta de humedad hacen que la piel se reseque y se deshidrate. Y la del rostro es la que está más expuesta; por eso en esta época es importante cuidarla especialmente.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.