
Por nuestra provincia participaron la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin y la directora de Marketing y Redes, Ambar Varela.
Pese a las restricciones impuestas por varios países debido al coronavirus, la revista Time publicó el listado para agendar posibles destinos turísticos para cuando sea seguro viajar.
Turismo BBCLa ciudad mexicana de La Paz y el Parque Nacional Patagonia en Chile tienen casi 9000 kilómetros de distancia entre sí, climas distintos y más de 800 metros de diferencia en su altitud promedio.
Sin embargo, esos dos lugares de América Latina tienen algo nuevo en común: figuran en la lista de los 100 “mejores lugares del mundo” para explorar en 2021 que elaboró la revista estadounidense Time.
En total hay ocho sitios latinoamericanos que la publicación recomienda explorar este año, en una lista que incluye desde clásicos destinos turísticos, como las ciudades de París o Nueva York, hasta lugares más remotos como la ciudad de Nuuk en Groenlandia o Goa del Norte en India.
La revista explicó que para elaborar su tercera lista anual de este tipo solicitó nominaciones de lugares a sus corresponsales en distintas regiones, “con la mirada puesta en aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes”. Lo que sigue es una lista por orden alfabético de los sitios de Latinoamérica que figuran en esa selección para visitar actualmente o cuando sea seguro hacerlo en estos tiempos de pandemia:
1. Costa Rica
El país centroamericano, con sus playas, volcanes, bosques y selvas tropicales, es un destino habitual de turistas de EE.UU.
Lo que Time destacó esta vez de Costa Rica fueron sus esfuerzos de conservación ambiental, que llevaron a que 53% de su territorio esté actualmente cubierto por bosques tras décadas de deforestación, y que casi la totalidad (98%) de su energía provenga de fuentes renovables.
2. José Ignacio, Uruguay
Ubicado sobre la costa atlántica sur a pocos kilómetros de Punta del Este, principal destino turístico uruguayo, José Ignacio es un viejo pueblo de pescadores que en los últimos tiempos se ha transformado con la llegada de visitantes e inversiones.
La revista estadounidense señala opciones de alojamiento, bares y restaurantes sobre las dunas de la playa.
3. La Paz, México
La Paz, capital del estado mexicano de Baja California Sur, es menos célebre que otros destinos turísticos del mismo país.
Pero su malecón costero, su rica vida marina y la deshabitada isla próxima Espíritu Santo le han valido su clasificación en Time como un lugar diferente para visitar.
4. Mendoza, Argentina
La provincia argentina de Mendoza es conocida internacionalmente por su producción de vinos, clave para su economía.
Sin embargo, además de sus sitios para degustar diferentes caldos, la revista estadounidense señala algunos puntos gastronómicos de este lugar de Sudamérica recostado sobre la cordillera de los Andes.
5. Parque Nacional Patagonia, Chile
Creado oficialmente hace menos de tres años sobre antiguas reservas chilenas, el Parque Nacional Patagonia ya es un punto de atracción turístico en el sur del continente americano. Time destacó su fauna de cóndores, guanacos, pumas y ciervos, pero también el hecho de que el desde septiembre la energía que usa el parque es 100% renovable.
6. Puerto Escondido, México
Viejo punto de encuentro de surfistas que buscan correr olas del Pacífico, la ciudad de Puerto Escondido se ganó un lugar en la lista de Time por su Feria de Diseño Mexicano que atrajo en mayo a creadores, curadores y coleccionistas, así como sus nuevos hoteles, restaurantes y bares.
7. Quito, Ecuador
Fundada 487 años atrás a 2.850 metros de altitud, Quito siempre maravilló a los visitantes por sus edificios de la escuela barroca de arte que la volvieron una de las primeras ciudades del mundo declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1978.
Entre las “razones nuevas” para visitar la capital ecuatoriana, Time señala algunos puntos gastronómicos y de alojamiento, así como que sea un punto de partida para explorar volcanes, termas y parques nacionales cercanos.
8. Salar de Uyuni, Bolivia
Localizado en el suroeste boliviano, el Salar de Uyuni se extiende por más de 10.500 kilómetros cuadrados a una altitud de 3.656 metros, posee una importante reserva de litio y su paisaje monocromático lo vuelve un imán para visitantes de todas partes del mundo.
Time explica que entre diciembre y abril se crea en el lugar un efecto espejo con el agua de lluvia sobre la superficie de sal donde se refleja el cielo hasta el horizonte.
Por nuestra provincia participaron la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin y la directora de Marketing y Redes, Ambar Varela.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.