
El certamen de cocina conducido por Santiago Del Moro se llevó el máximo galardón de la ceremonia organizada por Aptra.
Así lo reveló un estudio sobre el uso del dinero electrónico en el cual se reveló que en junio se registraron 150 millones de transacciones.
TecnologíaCompras en comercios con códigos QR, pago de servicios públicos, recarga de celulares y tarjetas de transporte y hasta inversiones, son algunas de las opciones que ofrecen las billeteras virtuales, aplicaciones que 34 bancos y empresas fintech lanzaron en la Argentina y que compiten por un espacio en el mercado de los pagos digitales, un negocio en plena expansión.
De la mano del salto tecnológico, los cambios normativos y el efecto de la pandemia en los hábitos de consumo, las billeteras virtuales salieron en los últimos tres años a buscar clientes en el universo de pagos en efectivo que, hasta 2020, representaban cerca de 9 de cada 10 transacciones.
En ese sentido, si bien el 91% de los adultos en la Argentina tiene a su nombre una cuenta bancaria, aún persiste el uso de efectivo para concretar los pagos de montos más pequeños.
Según datos del Banco Central (BCRA), cerca de la mitad del dinero que se mueve por transacciones en el país se hace en efectivo, por lo que el espacio de crecimiento de soluciones de pago digital es enorme.
Cabe destacar que en junio se registraron 150 millones de transacciones por esta vía y se multiplicaron por 4,4 en un año y por 6,25 en el primer semestre respecto de similar período del año previo.
"Ese fenómeno está directamente asociado a la incorporación de usuarios a un ritmo de más de 225.000 promedio por mes en el semestre y casi 332.000 en junio, se aproximaron a 3,7 millones de clientes", señaló un informe, que releva datos entre los 32 millones de tarjetas que operan a través de la Red Link, que además que, en la primera mitad de 2021, se registraron incrementos del uso del dinero electrónico y de los canales digitales en comparación con similar período del año anterior: 32,9% en el primer caso y 4,5% en el segundo.
"Es que la adopción de billeteras digitales está creciendo descomunalmente y, si seguimos esta tendencia, la adopción va a ser altísima en poco tiempo, aseguró Ignacio Carballo, economista y director del Ecosistema Programas Fintech de la UCA.
El estudio sobre usuarios de dinero electrónico de la Red Link señaló que el 72% de quienes acceden a su cuenta bancaria a través del celular, ya sea por medio de una aplicación o el homebanking, tienen descargada una billetera virtual y que representa más del 200% de quienes lo tenían en mayo de 2020.
Si bien la Argentina ingresó tarde en el fenómeno de las billeteras virtuales que, en el mundo ya empezaba a despegar hacia 2012, ciertos cambios regulatorios sumados a la irrupción de las empresas fintech despertaron a un mercado que hoy crece muy fuerte.
"Los pagos digitales fueron un negocio cautivo del sector bancario pero, con la irrupción muy fuerte de un jugador fintech que abrió una puerta de una industria enorme, hoy vemos cómo en sólo tres años el espacio crece y lo comparten muchos jugadores, analizó Carballo.
Si bien el puntapié inicial lo dieron las fintech no bancarias, el impacto más fuerte llegó el año pasado con el despertar de la banca digital y una bancarización sin precedentes por la Covid en las finanzas digitales.
De acuerdo con un relevamiento de la plataforma Ikiwi, las 34 billeteras virtuales que se disputan el mercado ofrecen una variedad de servicios que parten desde los pagos o transferencias de dinero, hasta opciones más sofisticadas como contratación de seguros, pedir préstamos o invertir en fondos comunes de inversión o criptomonedas.
De cara al cierre del año, el próximo gran paso que se espera es la completa puesta en funcionamiento el 24 de noviembre de Transferencias 3.0, el sistema de pagos que permitirá a cualquier billetera digital leer todos los códigos QR, lo que permitirá pagar en todos los comercios que tengan este método de pago.
La estrella del pop anunció que perdió el bebé que estaba esperando con Sam Asghari.
Lejos de ser un simple accesorio deportivo, las zapatillas se convirtieron en el calzado fundamental para armar looks con mucha onda y súper urbanos.
Luego de tres años de espera, la edición número 50 de los premios que reconocen a lo mejor de la televisión argentina ya tuvo comienzo.
Los famosos lucieron sus glamorosos looks en la alfombra roja de los Martín Fierro desplegada en el Hotel Hilton de Puerto Madero.
La bailarina Adabel Guerrero subió a DivasPlay un video subido de tono con dos hombres, mucho cuero, poca ropa y elementos fetichistas.
El ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, Roberto Brunello estuvo presente el martes en la inauguración de este evento que se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Son tres obras de arte que se subastarán en las próximas horas. Lo recaudado será donado a distintas fundaciones.
La bailarina Adabel Guerrero subió a DivasPlay un video subido de tono con dos hombres, mucho cuero, poca ropa y elementos fetichistas.
La estrella del pop anunció que perdió el bebé que estaba esperando con Sam Asghari.
La muerte del rapero del sello de Young Stoner Life fue confirmada por su hermano Lil Gotit.
"Quiero arrancar con algo que siento en el corazón: ¡Estamos vivos! y esta es una celebración de la industria de las comunicaciones", subrayó el titular de la Asociación de Periodistas de la Radio y la Televisión Argentinas (Aptra).
Los famosos lucieron sus glamorosos looks en la alfombra roja de los Martín Fierro desplegada en el Hotel Hilton de Puerto Madero.