
Esculturas, cuadros y objetos de deseo inspiran a los creadores de moda para conjugar arte y estilismo. Piezas para hacer propias y atesorar.
Es un eufemismo decir que la industria de la moda está cambiando. Atrapada en sus demonios, se redimió de una conducta, enfatizando una producción más ética y más verde.
ModaEL VALOR DE LO HUMANO
Desde hace varias temporadas, la moda comenzó un examen de conciencia sin precedentes. Después de años de avanzar sin mirar atrás, la industria (acusada-y con motivos- de ser una de las más contaminantes del mundo) optó por poner el medio ambiente en el centro de sus preocupaciones y revalorizar la artesanía.
Utilizar material muerto, reducir la huella de carbono, reducir los envases y preservar los recursos naturales son los nuevos retos para las marcas. Pero la pandemia de COVID-19 también puso de relieve otro problema, el de los humanos. Descuidada durante mucho tiempo, la mano de obra, y particularmente los artesanos, vuelve ahora a ser el centro de atención. Capturada por las principales marcas de lujo durante décadas, la artesanía se convirtió recientemente en la nueva moda de las marcas emergentes. En un momento en el que se destaca el consumo excesivo, se insta a los clientes a comprar menos … pero mejor. ¿Y qué podría ser más inteligente que una supuesta compra “genuina”?
Un tiempo oculto, el aspecto “artesanal” de ciertos productos está hoy en el corazón de la narración. Un ejemplo de ello son las cestas Sensi Studio tejidas por habitantes de la cordillera de los Andes según técnicas ancestrales y trabajando con pieles de temporada de caza por artesanos colombianos. También los bolsos Manu Atelier que resaltan el talento de los peleteros turcos.
La artesanía sube a los cielos. Y cuando se acompaña además de una dimensión humanista, la calificación asciende un escalón. En Perú y Tailandia, la marca de ropa Carcel emplea a mujeres encarceladas, a las que les garantiza un salario justo y capacitación. Este año, el grupo LVMH también apoya a las revistas ELLE, ELLE Décoration y ELLE à la table en la organización del Premio Artisan. El objetivo: destacar el saber hacer femenino en los mundos de la moda, el diseño, los palacios y la salvaguardia del patrimonio francés. Una asociación de prestigio que forma parte de la comunicación iniciada por grandes grupos de lujo desde hace décadas.
UN ARGUMENTO DE LUJO
La artesanía es uno de los valores fundacionales de la industria del lujo. Ya se trate del bolso Intrecciato (entrelazado) de Bottega Veneta, del tejido de tweed de Chanel o incluso de bolsos de Loewe con costuras y pliegues. Los detalles más cuidados son el resultado del saber hacer transmitido de generación en generación. Están construidos. Además, es natural que las grandes marcas se tomen en serio la protección de esta herencia.
Desde 1992, el grupo Chanel por ejemplo, reunió a una multitud de artesanos (incluido el bordador Lesage, el plumassier Lemarié y el parurier Desrues) para preservar su futuro. Mejor aún: la marca los presenta todos los años durante sus desfiles Métiers d’Art, garantía de visibilidad única. Pero la casa de la rue Cambon no es la única que destaca el talento.
En 2014, el grupo LVMH creó el Institut des Métiers d’Excellence. ¿La idea? garantizar, entre otras cosas, la sostenibilidad de las técnicas artesanales que lo hicieron exitoso. Ofreciendo una treintena de cursos de formación diferentes y presente en los cinco continentes, el programa ya cuenta con más de mil aprendices de trabajo-estudio. Casi el 80% de ellos fueron contratados por las empresas del grupo.
Pero no es todo. Ahora, LVMH anunció que 75 de sus marcas también habían firmado el Pacto “WE for ME”, que tiene como objetivo promover sus negocios excepcionales a una amplia audiencia. Finalmente, la transmisión también está en el centro de toda la atención del grupo Kering. Sobre la base de varias asociaciones forjadas con las principales escuelas de moda del mundo, el grupo también ideó estructuras específicas para formar a los futuros artesanos de sus marcas más prestigiosas. El objetivo es garantizar año tras año, valor añadido a cada uno de sus productos.
Esculturas, cuadros y objetos de deseo inspiran a los creadores de moda para conjugar arte y estilismo. Piezas para hacer propias y atesorar.
Un listado de populares figuras de la escena urbana local acapara la mayor cantidad de apariciones en los lauros organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que en la tarde del jueves dio a conocer sus candidaturas.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
“Cuando empecé, los filmes llegaban a cines por todo el país e iban cientos de personas en grandes grupos" dijo en una charla que mantuvo con el actor Alec Baldwin en la red social Instagram.
WhatsApp Web es un servicio muy utilizado en todo el mundo y es importante la seguridad ante un posible hackeo desde otro dispositivo.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Rodrigo "El Potro" Bueno nació un 24 de mayo de 1973 y murió a sus jóvenes 27 años, el 24 de junio de 2000.
El Sector Comercial tendrá espacios limitados y seleccionará, dentro de las propuestas que se postulen, aquellas que cumplan con los requisitos.
La muestra, a realizarse el sábado 2 de julio en la sala Ezequiel Soria, del Cine Teatro Catamarca, será con entrada libre y gratuita y habrá dos funciones, a las 21 y a las 22.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Un listado de populares figuras de la escena urbana local acapara la mayor cantidad de apariciones en los lauros organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que en la tarde del jueves dio a conocer sus candidaturas.
Proyectado en 2021 e inspirado en el estilo de mediados del siglo XX, este departamento de 85 m2 en Estambul refleja la fusión de lo vintage con lo contemporáneo.