
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
La moda tal como la conocemos y practicamos es un producto de la modernidad. En su primer siglo, fue un espejo inmediato de las aspiraciones, prejuicios, ansiedades y placeres de los estratos altos y medios de la sociedad.
Moda Javier Arroyuelo (LN)La moda tal como la conocemos y practicamos es un producto de la modernidad. Ocupa un capítulo breve pero intenso de la historia de la indumentaria, poco más de dos siglos, a partir de finales del XVIII, cuando los cambios radicales provocados por la irrupción de la industria, fenómeno transformador, se hicieron sentir con fuerza en los modos de producción y uso de prendas de vestir. En su primer siglo, fue un espejo inmediato de las aspiraciones, prejuicios, ansiedades y placeres de los estratos altos y medios de la sociedad.
Luego, los recursos comerciales de la moda de las élites –cambios drásticos de silueta, de paleta y de materias, multiplicación de las funciones de las prendas según las ocasiones– se extendieron, con menor minuciosidad, a la producción masiva, que crecía a la cadencia de la divulgación a todos los niveles del consumo como rito social.
Las marcas devenidas fetiches fueron en sus inicios empresas pequeñas, creadas en torno a sencillas boutiques con taller, por modistas y modistos portadores del apellido, en sociedad con familiares o/ y gente amiga, acorde al modelo de negocios del mundo textil. El esquema perduró hasta tiempos recientes y es válido aún para una maison como Chanel, propiedad desde su fundación de la familia Wertheimer, adepta del bajo perfil. Se trata de una excepción notable: en las últimas tres décadas una mayoría de marcas de prestigio ha sido aspirada por alguna del puñado de mega-corporaciones que dominan el mercado.
Toda decisión recae en los usuales ejecutivos cuya indiferencia a las sutilezas estéticas puede verse tanto en los tediosos trajes que ellos mismos llevan como en los desaciertos que desfilan con impunidad en las colecciones que financian, volcadas a la casi unanimidad a trabajar la ostentación, la espectacularidad, sin conexión con la realidad, sin tener en cuenta el entendimiento físico entre la prenda y el cuerpo ni la realidad de las personas y sus contextos. Con cada nueva temporada se hace más evidente la irrelevancia de la moda propuesta en las pasarelas de la haute couture y del prêt-à-porter de luxe. Es de hecho solo una monumental operación publicitaria, repetida seis veces al año (hay excepciones, por supuesto, y esta página las registra, agradecida).
Nadie usa tales disparates, salvo divas y stars sin nada que perder y lo hacen solo en las noches de gala. Para evaluar la influencia, el peso y el valor reales de las grandes casas es necesario revisar los catálogos de modelos en venta en sus boutiques internacionales.
Allí está la verdad del negocio, en la sobre representación de carteras, zapatos (los de noche o las sandalias de taco, alrededor de 1000 euros) y gran variedad de sneakers con el logo en evidencia. En cuanto a la ropa, el repertorio habitual del sporty chic, faldas tableadas, suéteres de jacquard, rompevientos, jeans, en los que los temas de la pasarela se diluyen en alusiones de estampados o en la paleta de colores, calidad de las materias y detalles decorativos, mientras las audacias que en los shows desatan los flashes aquí en los maniquíes y percheros aparecen bajadas a producto, en colores que complacerán a la tía Inés.
Los informes de las pasarelas son una forma bastarda de periodismo. Es sobre el stock de las tiendas, o el sector shopping de los sitios web, que la prensa debe informar y el desglose de las ventas por producto que debe revelar. Una gran dosis de realidad es lo que se necesita.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
La industria de la moda históricamente se negó a participar en la inclusión de talles, alegando que es demasiado caro para explorar. Esta firma presionó por una industria inclusiva y logró convertirse en la más abarcativa en talles en todo el mundo.
Durante el evento, se intercambiaron ideas y proyectos relacionados a las nuevas tecnologías con participantes de todo el país.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
La charla virtual, que será el miércoles 10 de agosto 10 hs., busca incentivar la realización de eventos culturales que difundan y promuevan las identidades culturales asociadas al tradicionalismo, al criollismo y a la ruralidad, en general; y fortalecer las organizaciones del sector.
Grupo SyG invita a participar del encuentro presencial donde se reunirá todo el sector del real estate de Argentina y Latinoamérica en un sólo lugar y que tendrá lugar los días 17 y 18 de Agosto de Julio en las instalaciones del Hilton Hotel Buenos Aires.
Será el sábado 13 de agosto, con múltiples propuestas artísticas y comerciales para el disfrute de toda la familia.
La música urbana acapara los oídos en playas, boliches, bares y fiestas. La tendencia se confirma: seis de las 10 canciones más reproducidas en Spotify son en castellano.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
La propuesta cultural y turística comienza en la capital provincial el jueves 11 y viernes 12 a partir de las 20 en el sitio arqueológico Pueblo Perdido de La Quebrada, con las noches de "Relatos de Luna Llena".
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
Está destinado a alumnos de 6°grado de escuelas primarias y de 1° y 2° año del secundario.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
Entre las nuevas funciones del mensajero de Meta también se agrega la posibilidad de controlar quién puede ver los estados en línea.