
Yamil Gutiérrez y de Rodolfo Robaudi representan a la provincia en el evento que congrega a más de 500 artesanos de todo el país.
El Programa Hualfín, que acompaña y asesora en la producción vitivinícola orgánica, participó de un importante foro internacional.
Noticias Centro de Medios UniversitariosEl foro sobre “Desarrollo de Mercados Locales e Internacionales de Pequeños Productores”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) en cooperación con el Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca de la Nación, se desarrolló días atrás mostrando los casos exitosos de la producción orgánica de Argentina y México.
En el caso de Argentina, se expuso el Programa Hualfín, que brinda acompañamiento y asesoramiento técnico para el desarrollo de la producción vitivinícola orgánica en esa localidad del departamento Belén.
El Programa está liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, en convenio con la Asociación de Productores Viñateros “Cepas de Hualfín” y la Municipalidad local. Actualmente está integrado por 15 pequeños productores vitivinícolas, quienes lograron la certificación nacional de uva y vino orgánico luego de un seguimiento de 4 años bajo supervisión del SENASA.
En este contexto, el Ing. Agr. Federico Segovia y la Ing. Agr. Vanesa Velardez disertaron acerca del proceso de transición de producción convencional a producción orgánica, las actividades de asesoramiento técnico llevadas a cabo durante este proceso como así también, la elaboración de vino orgánico y la producción orgánica de uva de mesa. También participó por parte de la Facultad, el Coordinador General del Programa, Ing. Agr. Adolfo Agüero y el decano, Ing. Agr. Oscar Arellano.
Este último, indicó que “para nosotros es un vínculo muy bueno porque nos permitió colaborar con el desarrollo vitivinícola de Hualfín. Hubo 15 productores que se sumaron al proyecto de producción orgánica de uva y esto generó que en los próximos 15 días estemos envasando vino, lo que no se pudo concretar el año pasado por la pandemia. Este es un proyecto comunitario y con participación activa de la comunidad”, explicó Arellano, añadiendo que “en Latinoamérica las Universidades no se involucran en este tipo de procesos y les llamó la atención como la UNCA está comprometida”.
Yamil Gutiérrez y de Rodolfo Robaudi representan a la provincia en el evento que congrega a más de 500 artesanos de todo el país.
La propuesta cultural y turística comienza en la capital provincial el jueves 11 y viernes 12 a partir de las 20 en el sitio arqueológico Pueblo Perdido de La Quebrada, con las noches de "Relatos de Luna Llena".
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
La música urbana acapara los oídos en playas, boliches, bares y fiestas. La tendencia se confirma: seis de las 10 canciones más reproducidas en Spotify son en castellano.
Durante la jornada, que se desarrollará de 14 a 20 hs en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), se presentará el Plan Nacional Argentina Tierra de Vinos.
Grupo SyG invita a participar del encuentro presencial donde se reunirá todo el sector del real estate de Argentina y Latinoamérica en un sólo lugar y que tendrá lugar los días 17 y 18 de Agosto de Julio en las instalaciones del Hilton Hotel Buenos Aires.
En el Aula Magna de la UNCA, se llevó adelante las 9º Jornadas de Salugénica Activa-2022, bajo el lema "Vitalizar la vida, es prevenir el suicidio"- Abordajes en Prevención, Asistencia y Posvención.
Los controles se realizaron con el fin de individualizar a los prestadores no regularizados.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
Hasta ahora, el límite era de una hora después de enviado; pero hoy la compañía confirmó vía Twitter que ampliará el tiempo a 48 horas.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.