
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
Exploramos lo que se esconde debajo del pasado del naked dress y su poder actual, que genera tanta controversia como fascinación.
ModaPodemos graficarlo con un sueño (o mejor dicho, dos). Es como un juego de ruleta de fantasía. Un intercambio que resulta emocionante para ambas partes. La que porta el naked dress que deja el cuerpo a la vista y quien lo ve. La imaginación dejada a su suerte promete revelar lo real en un momento próximo y ahí reside el poder de su ilusión.
El menos temerario. Pero también está el otro sueño respecto a un desnudo. Más precisamente una pesadilla. (El que induce a la vergüenza en el mejor de los casos). En donde uno debe lidiar con el miedo a aparecer desnudo en público, en una reunión importante y ahí debe lidiar con una ola de miedo mientras millones de miradas arden en la carne propia expuesta.
Estos sueños pueden sentirse como si existieran en extremos opuestos de un espectro, pero comparten algo crucial. Ambos sugieren que la desnudez todavía está encerrada; algo que hay que anticipar, reprimir, tomar en broma. Algo que no es para el consumo público generalizado.
Sin embargo, hoy, el clima de la moda cuenta una historia diferente. Y esa historia es que menos es más. Para anunciar el cierre del telón de 18 meses de sueño aislado intermitente, las mujeres llegaron en masa con vestidos totalmente transparentes.
La omnipresencia del naked dress se mostró en diseños de Khaite, Rejina Pyo, o AMI (por nombrar solo algunos) defendiendo los vestidos largos súper translúcidos, con cuentas de lentejuelas, que exponen lo que hay debajo.
En la Gala del Met se vio cómo la tendencia atrevida se convirtió en una tarjeta de presentación para cualquiera que quisiera llamar la atención. Por ejemplo el vestido de Irina Shayk de Moschino con flores bordadas, el transparente de Kendall Jenner goteando cristales (una oda sexualizada a Audrey Hepburn en My Fair Lady) y el de Zoë Kravitz de Saint Laurent.
Siempre dijimos que la confianza en uno mismo es uno de los atributos más sexy. He aquí la prueba.
Sin embargo, como cualquier persona con una cuenta en las redes sociales puede atestiguar, por cada gramo de gran elogio, un seguimiento de odio se encuentra no tan distante a su paso. ‘No entiendo por qué van prácticamente desnudos’, comentó un usuario de Instagram debajo de la imagen de Kravitz (que desde entonces fue eliminada). ‘Ella es maravillosa. ¿Por qué siente la necesidad de usar un vestido como este? ‘, Dijo otro. ¿La respuesta de Kravitz? “Estar incómodo con el cuerpo humano es colonización / lavado de cerebro. Es solo un cuerpo. Todos los tenemos.”
Polémico
La reciente controversia no sorprende. Hace mucho que esta categoría de prenda suscita opiniones viciosas. El vestido transparente con cuentas de Cher usado en el Met Ball de 1974, diseñado por el legendario Bob Mackie, dominó los titulares en ese momento. Es presumiblemente por esta razón que la revista TIME le pidió que lo usara para la portada de ‘Glad Rags To Riches’, un año después. Con la certeza de que esto, de una publicación cuyas estrellas de portada consistían principalmente en líderes mundiales, en lugar de celebridades, causaría una segunda explosión de atención. Fiel a su estilo, el número fue prohibido en algunas ciudades y se agotó de inmediato.
Sonnet Stanfill, curadora de moda contemporánea y del siglo XX en el V&A, está de acuerdo en que este código de vestimenta es intrínsecamente divisivo, y seguirá siéndolo, pero que el poder del vestido es algo dictado por el usuario. “Podrías ver el desnudar el cuerpo como un acto de celebración y reclamo”, dice sobre el vestido que usa alguien con una intención particular. “Por otro lado”, concluye, “uno no tiene control sobre dónde aterriza eso con los espectadores”.
Y, sin embargo, a pesar de la intención propuesta por el usuario, la pregunta sigue flotando en el aire: ¿para quién es un striptease? ¿Es realmente para nosotros mismos, una declaración de orgullo, de disfrute de nuestro cuerpo y un desprecio de la vergüenza? ¿O es solo una cortina de humo para buscar la exaltación de los demás? El encanto del naked dress, sin duda, se encuentra en este límite maravillosamente borroso.
Como explica Stanfill, el naked dress es una combinación de elementos que “sugieren la forma femenina a través de la tela, la transparencia o la rigidez. Puede ser embellecido, hecho de una variedad de telas. Hay mucho que interpretar.” Añade que, aunque el vestido se considera “revelador”, también “no siempre es totalmente explícito”.
Es aquí donde me vienen a la mente tres momentos icónicos. El emblemático minivestido de Paco Rabanne de 1966, compuesto por discos de plástico iridiscentes, a veces complementado con ropa interior de color nude para imitar la desnudez debajo. El vestido transparente Jean Louis “Feliz cumpleaños, señor presidente” de Marilyn Monroe, estratégicamente decorado con pedrería, diseñado para “despertar a la gente” y, para que no lo olvidemos, el vestido micro-mini en tono carne de Carrie Bradshaw que usó en Sex and the City en una cita con Mr Big.
Lo cual, en una salida previa al público, generó reacciones diversas en la juntada con amigas. Incluida la broma de Miranda. “Ella no va a tener sexo … solo se verá como sexo”. Al igual que con los sueños desnudos, nuestra percepción se encuentran entre la ilusión seductora y la vulgaridad deslumbrante. Y esto se debe a que sostiene un espejo de nuestra relación más íntima con el cuerpo desnudo.
Durante mucho tiempo, demasiado tiempo, se regularon los deseos y necesidades de las personas. Y parece que lo superamos completamente. Y la verdad desnuda es esta: siempre y para siempre debe haber un espacio de celebración para que las mujeres muestren con orgullo, sin pedir disculpas, su confianza física y sexual.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
La banda, integrada por el Turko Fadul, Khaled Fadul, Franco "Pichi" Abratte, Ezequiel Carabajal y Charly Rivarola, se caracteriza por el inconfundible y particular estilo “Rock Sanwi” que fusiona el rock y el pop.
Un misterioso personaje alado de su infancia, uno de los momentos más tristes que atravesó en su vida y el comienzo de uno de sus grandes amores.
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
Entre las nuevas funciones del mensajero de Meta también se agrega la posibilidad de controlar quién puede ver los estados en línea.
Grupo SyG invita a participar del encuentro presencial donde se reunirá todo el sector del real estate de Argentina y Latinoamérica en un sólo lugar y que tendrá lugar los días 17 y 18 de Agosto de Julio en las instalaciones del Hilton Hotel Buenos Aires.
En el Aula Magna de la UNCA, se llevó adelante las 9º Jornadas de Salugénica Activa-2022, bajo el lema "Vitalizar la vida, es prevenir el suicidio"- Abordajes en Prevención, Asistencia y Posvención.
Los controles se realizaron con el fin de individualizar a los prestadores no regularizados.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
Hasta ahora, el límite era de una hora después de enviado; pero hoy la compañía confirmó vía Twitter que ampliará el tiempo a 48 horas.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.