En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
Tragedia ecológica: cada vez hay menos especies y disminuye el canto de los pájaros
La banda sonora que crean las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático.
Noticias
La banda sonora que crean las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático, según un estudio que reconstruye por primera vez a gran escala los paisajes sonoros creados por las aves en más de 200.000 sitios en los últimos veinticinco años.
El trabajo, que publica la revista "Nature Communications", ha desarrollado una nueva técnica que combina datos de seguimiento de aves obtenidos mediante observaciones de ciencia ciudadana, con grabaciones de especies individuales al aire libre.
El estudio concluye que la banda sonora de la naturaleza generada por los pájaros, que ya se ha demostrado que mejora la salud física y el bienestar psicológico de las personas, es cada vez más simple y poco heterogénea.
La investigación, que ha reconstruido los paisajes sonoros de más de 200.000 sitios en Europa y Norteamérica, ha sido dirigida por Simon Butler, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), con la participación de Lluís Brotons, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).
Brotons atribuye la disminución generalizada de la biodiversidad e intensidad sonora de las aves sobre todo a los cambios en la composición de sus comunidades.
"El resultado indica que, debido a la disminución de especies de aves, la estructura acústica de los paisajes sonoros naturales generada por los pájaros es cada vez más simple y poco heterogénea", según Brotons.
Estos resultados sugieren que la banda sonora compuesta por la naturaleza es cada vez "más silenciosa".
El hombre necesita de los pájaros​
De acuerdo con los investigadores, "una de las vías fundamentales a través de las cuales los seres humanos nos relacionamos con la naturaleza está en declive crónico, con implicaciones potencialmente amplias para la salud y el bienestar humanos".
En la reconstrucción de los paisajes sonoros históricos, en la que participaron ornitólogos y científicos de centros e institutos de Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Noruega, Polonia, Rumanía, Suiza y República Checa, se utilizaron los datos de los recuentos anuales de aves de los enclaves de North American Breeding Bird Survey y Pan-European Common Bird Monitoring Scheme.
Estos datos los combinaron con las grabaciones de más de mil especies de Xeno Canto, una base exhaustiva de datos online que pone a disposición el piar de cantos y canto de aves de todo el mundo.
Los investigadores afirman que la relación entre los cambios en la estructura de las comunidades de aves y las características del paisaje sonoro resultante no es fácil de predecir.
Para Brotons, "dado que las personas oímos más que vemos las aves, es probable que la menor calidad de los paisajes sonoros naturales haga que notemos más el impacto de la actual reducción de la población de aves".
Los investigadores ponen como ejemplo la pérdida de una especie como la curruca de los sauces, que entona un canto rico e intrincado, que probablemente tenga un mayor impacto en la complejidad del paisaje sonoro que la pérdida de una especie de córvido o gaviota estridente.
"Desgraciadamente, estamos viviendo una crisis medioambiental global, y ahora sabemos que la disminución de la conexión entre las personas y la naturaleza puede estar contribuyendo a ello", advierten los investigadores, que creen que estudios de este tipo ayudan "a aumentar la conciencia de estas pérdidas de forma tangible y relacionable y demostrar el posible impacto en el bienestar humano".
Te puede interesar

Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.

Hoy y mañana se realizará la tercera propuesta del programa Más Cerca -40, lanzado por el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo en conjunto con supermercadistas provinciales, a través del cual consumidores de esta ciudad pueden acceder a 32 productos de alimentación, higiene y limpieza, con descuentos del 40 por ciento.

Las 5º Jornadas de Comunicación del ISAC se realizarán el día viernes 29 de septiembre en el Nodo Tecnológico de Catamarca Capital, en avenida Güemes y Virgen del Valle, en una jornada intensiva donde -a través de charlas, talleres y mesas de experiencias- estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, el periodismo, la locución y la producción audiovisual debatirán e intercambiarán miradas sobre los desafíos que enfrentan desde sus prácticas y su formación.

El reconocido Encuentro de Coros, de cara a su 14º edición consecutiva, vuelve a recibir a coros nacionales e internacionales y abre la convocatoria a coros, grupos vocales, músicos y nuevas propuestas locales y regionales que quieran participar.

Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lo más visto

Se realizó el Panel “El rol de la IA en el sistema democrático”, en el marco del Ciclo de debates que lleva adelante la Comisión por los 40 años de la Democracia en Argentina.

Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.

Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).

Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).

Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.

Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.

Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.

Hotel Viñas Queirolo, la joya del enoturismo, donde disfrutar de experiencias y hospitalidad de lujo en la región Ica en Perú
TurismoEl Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.

Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.