
Ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.
Durante el segundo semestre de 2021, de agosto a diciembre pasado, Catamarca experimentó una importante recuperación de su movimiento turístico, con un impacto económico total de $3.347 millones de pesos.
Turismo Cultura, Turismo y DeportesLos datos, dados a conocer por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, revelan que entre agosto y diciembre del año pasado, arribaron a Catamarca 522.107 turistas, de los cuales 329.832 se alojaron -un promedio de dos noches- en las distintas alternativas de hotelería que ofrece la provincia.
Ese total de turistas alojados tuvo un gasto diario promedio de $4.963; y es lo que arroja el impacto económico total que dejó el turismo en el segundo semestre del año.
Cabe recordar que recién en julio, y a partir de un acuerdo de libre circulación entre las provincias del NOA -que luego se extendió a todo el territorio nacional- Catamarca volvió a recibir turistas de forma fluida y abierta.
Durante esos meses, el promedio de ocupación hotelera fue del 52,2%, alcanzando picos de ocupación plena durante los fines de semana largos que tuvieron los meses de octubre y noviembre, más el feriado del 8 de diciembre que, con las festividades marianas como eje convocante, generaron ocupación plena en todo el Valle Central.
El sector turístico fue uno de los más golpeados durante la pandemia por eso su recuperación y su impacto en la economía local genera grandes expectativas para los prestadores turísticos y para quienes de una u otra manera se benefician de su cadena de valor.
Roberto Brunello, ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, destacó la recuperación alcanzada en estos meses y anticipó una temporada de verano muy buena para la provincia, apuntalada por el Programa PreViaje impulsado por el Gobierno Nacional, por la fuerte campaña de promoción turística encarada por Catamarca y por contar la provincia con una variada oferta de destinos de naturaleza, que figuran entre los principales atractivos para los viajeros en estos tiempos.
Dentro de la oferta turística de Catamarca, hay destinos ya consolidados y otros que comienzan a posicionarse como destinos turísticos. En ese sentido, los municipios con mayor ocupación hotelera en el segundo semestre de 2021 fueron los siguientes:
Todos estos datos son relevados desde la Dirección de Calidad Turística, dependiente de la Secretaría de Gestión Turística de la Provincia, y se nutren de información proporcionada tanto por las áreas de turismo de los municipios como por las cámaras y asociaciones que nuclean a prestadores turísticos.
Buen inicio de año
El primer fin de semana del 2022 registró una ocupación hotelera promedio para Catamarca del 64%, con un total de 8.125 turistas alojados -un promedio de dos noches- en establecimientos hoteleros de la provincia.
El primer fin de semana del año, que contempló los días 31 de diciembre, 1 y 2 de enero, dejó un impacto económico de $ 81,3 millones de pesos, a razón de un gasto diario promedio de 5 mil pesos por visitante.
Con las perspectivas de una temporada muy favorable para el sector, desde el Ministerio de Cultura y Turismo enfatizaron la necesidad de mantener las medidas de cuidado y distanciamiento social que hacen a un turismo responsable.
Ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.
Una es suave y esponjosa y la otra crocante y finita. Cada una tiene sus fanáticos y sus secretos. ¿Cuál gana la pulseada?
La muestra, a realizarse el sábado 2 de julio en la sala Ezequiel Soria, del Cine Teatro Catamarca, será con entrada libre y gratuita y habrá dos funciones, a las 21 y a las 22.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Aparte del frío, los cambios bruscos de temperatura más el viento y la falta de humedad hacen que la piel se reseque y se deshidrate. Y la del rostro es la que está más expuesta; por eso en esta época es importante cuidarla especialmente.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Además, en sus primeros días, la producción con Diego Peretti y Juan Minujín también estuvo en el Top 10 de la plataforma de películas en 47 países, como Argentina, México, Brasil, España, Francia, Alemania, Italia, Egipto, Taiwán, Israel, entre otros.
Tras dos años de pandemia, vuelve a reeditarse el fogón con la quema de muñecos. Tendrá lugar en la Plaza del Fogón desde las 18 horas.
La iniciativa, que tomó Estado Parlamentario, fue presentada por la diputada Natalia Ponferrada.
Aparte del frío, los cambios bruscos de temperatura más el viento y la falta de humedad hacen que la piel se reseque y se deshidrate. Y la del rostro es la que está más expuesta; por eso en esta época es importante cuidarla especialmente.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.