
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
Tan resistentes y llamativas como las acrílicas, pero sin sus "daños colaterales", son las favoritas del nail art. Enterate por qué.
Belleza¿Sos fan de la manicure y del nail art? Entonces seguro que no existe nada mejor que lucir tus maños con uñas acrílicas “recién hechas”. Sin embargo, los dramas vienen después: las rupturas, la extracción (a veces dolorosa) y la fragilidad y el quiebre de las uñas naturales... ¿Qué hacemos, entonces, para lograr el aspecto de las acrílicas sin sus riesgos ni daños? ¡Extensiones de uñas de gel!
¿Qué son las extensiones de gel?
Lo que diferencia a las uñas acrílicas de las de gel es el material con que están hechas. Las acrílicas son de plástico y requieren un monómero líquido y un polímero en polvo para crear la uña esculpida. Por el contrario, las segundas son puntas de uñas preformadas, realizadas completamente en gel; se trata de una alternativa más saludable que las acrílicas, más rápida de aplicar y de quitar (y sin producir lo trastornos usuales).
¿Cuáles son sus ventajas?
Lo que hace que las extensiones de gel sean superiores es, en primer lugar, que su material es de uso prolongado y más duradero; pero lo más importante es que no requieren productos químicos agresivos. Y existen muchos otros beneficios, incluido el hecho de que no dañan las uñas naturales (al contrario, éstas se vuelven más largas y más fuertes cuando se quitan las de gel).
Por otra parte, retirar las extensiones de gel simplemente requiere remojar las uñas en acetona, lo que ayuda a que las puntas de gel se disuelvan. Y tampoco hay que preocuparse al realizar las tareas cotidianas, ya que las uñas de gel son bastante fuertes.
Ante tantos puntos a favor, lo único a tener en cuenta es no tocar demasiado el alcohol o la acetona, porque estas sustancias debilitan o ablandan el gel. Las extensiones pueden durar hasta tres o cuatro semanas. Otra cosa importante es dejar que las uñas naturales reciban algo de oxígeno entre extensión y extensión. Se aconseja que "respiren", sin nada sobre ellas, una semana por lo menos.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El sábado 23 de septiembre a las 15 horas, se llevará a cabo la segunda edición de “Hacemos Patria Corriendo”.
Hoy y mañana se realizará la tercera propuesta del programa Más Cerca -40, lanzado por el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo en conjunto con supermercadistas provinciales, a través del cual consumidores de esta ciudad pueden acceder a 32 productos de alimentación, higiene y limpieza, con descuentos del 40 por ciento.
Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El reconocido Encuentro de Coros, de cara a su 14º edición consecutiva, vuelve a recibir a coros nacionales e internacionales y abre la convocatoria a coros, grupos vocales, músicos y nuevas propuestas locales y regionales que quieran participar.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Se realizó el Panel “El rol de la IA en el sistema democrático”, en el marco del Ciclo de debates que lleva adelante la Comisión por los 40 años de la Democracia en Argentina.
Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.