
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
Una de cada 10 personas padece enfermedad renal crónica, pero la sociedad desconoce el problema, sus consecuencias y las formas de prevenirlo.
ConsejosLa hipertensión arterial y la diabetes son los principales factores que llevan al desarrollo de esta enfermedad potencialmente letal, que fácilmente puede ser detectada mediante simples análisis de sangre y orina.La falta de diagnóstico y el desconocimiento de las medidas de prevención que a veces existe dificultan el control y hacen que el problema aumente. Fresenius Medical Care adhiere al Día Mundial del Riñón organizando actividades de concientización en todo el país la semana del 10 de marzo.
El riñón es un órgano que cumple varias funciones vitales en el sistema circulatorio y su deterioro es inicialmente silencioso: sólo produce síntomas en etapas avanzadas cuando las posibilidades de tratamiento son menores. Las personas que tienen diabetes e hipertensión arterial son las más propensas a padecer insuficiencia renal, y factores como la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo contribuyen a que aparezca y progrese. La enfermedad renal crónica se asocia con la multiplicación del riesgo de padecer un evento cardiovascular (infarto, accidente cerebrovascular). Se estima que una de cada 10 personas adultas padece enfermedad renal crónica (ERC), la mayoría, sin tenerlo diagnosticado. Esta cifra que se mantiene más o menos estable en todo el mundo puede –y debe– ser disminuida mediante estrategias para la prevención y el diagnóstico temprano.
Por esta razón se ha declarado a nivel mundial al segundo jueves de marzo como Día Mundial del Riñón –este año será el jueves 10 de marzo–, con el objetivo prioritario de concientizar a toda la sociedad sobre este importante tema de salud pública, bajo el lema «Salud renal para todos». En el marco de esta campaña global, llevada adelante por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Asociación Mundial del Riñón (WKA), Fresenius Medical Care desarrollará una serie de eventos en diferentes lugares de la Argentina, para difundir en la comunidad las principales nociones sobre el cuidado de la salud renal y la prevención y control de la ERC.
“Además de hacer conocer los factores que hacen a la progresión de esta enfermedad, que es tan frecuente y tan sencilla de prevenir como difícil de tratar una vez que avanza, queremos alentar a toda la población a que adopte una dieta, actividad física y estilos de vida más saludables para mantener una buena salud renal, y concientizar para que se hagan chequeos de salud periódicos”, sostuvo el Dr. Marcelo Puddu, médico nefrólogo(MN Nº 69877), (Gerente de Operaciones Médicas).
La mortalidad por enfermedad renal aumenta cada año y se estima que para 2040 será la quinta causa de muerte. Lamentablemente existe una falta de conocimiento en la población acerca de su prevención, diagnóstico y consecuencias, que limita las posibilidades de detectarla tempranamente y evitar así la progresión a los estados más severos e irreversibles. Cerrar esta brecha de conocimiento requiere llevar información y educación en salud renal a todos los niveles socioculturales y socioeconómicos, para que las personas puedan adoptar decisiones y conductas más adecuadas.
Luego la ERC tampoco suele ocupar un lugar primordial en las políticas públicas y las de los diferentes actores de la seguridad social, donde se atiende perentoriamente a los estados más avanzados que son los miles de casos que requieren sustituir la función renal a través del trasplante como primera opción o de la diálisis.
Por otra parte, como todo factor que hace al cuidado integral de la salud, el control de la ERC también puede enfrentar barreras socioeconómicas. Acortar estas brechas, por ejemplo, propiciando el acceso a la consulta médica, explica el Dr. Puddu, “permite reducir la aparición de esta enfermedad y que, incluso las personas que ya padecen ERC, puedan controlar su progresión”.
Lo que hay que saber
La ERC o insuficiencia renal crónica es la perdida lenta y progresiva de la capacidad que tienen los riñones para cumplir con todas sus funciones vitales. Aparece lentamente y en la mayoría de los casos no da síntomas clínicos, lo que suele hacer que el deterioro progrese sin que se advierta a menos que se realicen las pruebas necesarias.
Por eso en la ERC es fundamental un temprano diagnóstico y tratamiento, para lo cual es importante que el paciente realice consultas periódicas. Solamente con un análisis de sangre para conocer los valores de creatinina y glucemia, un análisis de orina para identificar la pérdida de proteínas (proteinuria) y la toma de la presión arterial, el médico puede conocer el estado de la función renal, y detectar así la ERC y las principales condiciones responsables de su aparición: la hipertensión arterial y la diabetes.
De esta manera se podrán implementar las medidas necesarias para prevenir su desarrollo, prescribir el tratamiento adecuado para preservar la salud renal en las poblaciones de riesgo y detectar su presencia para evitar o retrasar el avance hacia estados más severos.
El chequeo periódico de estas determinaciones debe ser aconsejado a toda la población en general. Las personas con diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad o sobrepeso, antecedentes de insuficiencia renal aguda y con edad avanzada (a partir de 65 años) se encuentran particularmente en riesgo de presentar deterioro de la función de los riñones. Las personas que tienen uno o más de estos factores deben ser evaluadas con mayor atención ya que son las que se encuentran con mayor posibilidad en desarrollar algún grado de enfermedad renal y de evolucionar desfavorablemente, hacia estadios en los que no quedan más opciones que el tratamiento de sustitución por diálisis o el trasplante de riñón.
En 2010 fueron 2.6 millones de personas en el mundo las que tuvieron que acceder a trasplante o diálisis, pero se estima que para 2030 serán 5.4 millones, más del doble. De no mediar acciones de prevención, será la quinta causa de muerte entre personas jóvenes para 2040.
El Día Mundial del Riñón en Argentina
Como cada año, Fresenius Medical Care Argentina se suma a la campaña del Día Mundial del Riñón 2022 con distintas actividades educativas dirigidas a la comunidad y a los pacientes con algún grado de enfermedad renal, pacientes en diálisis y pacientes trasplantados.
A través de estas acciones, desarrolladas en sus centros propios y otros centros de salud de todo el país, Fresenius quiere extender y facilitar el conocimiento de la importancia que tienen los riñones en la salud y cuáles son las causas que pueden dañar la función renal, brindando consejos profesionales para la prevención y acompañando a la comunidad de pacientes y sus familias para que puedan llevar una vida plena a lo largo de todas las etapas que les toque cursar.
En la provincia de Buenos Aires:
En la provincia de Formosa:
En la provincia de Neuquén:
En la provincia de Mendoza:
En la provincia de Salta:
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
Ya está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar de esta nueva etapa del programa, que comenzará en breve.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
WhatsApp Web es un servicio muy utilizado en todo el mundo y es importante la seguridad ante un posible hackeo desde otro dispositivo.
Esculturas, cuadros y objetos de deseo inspiran a los creadores de moda para conjugar arte y estilismo. Piezas para hacer propias y atesorar.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Rodrigo "El Potro" Bueno nació un 24 de mayo de 1973 y murió a sus jóvenes 27 años, el 24 de junio de 2000.
El Sector Comercial tendrá espacios limitados y seleccionará, dentro de las propuestas que se postulen, aquellas que cumplan con los requisitos.
La muestra, a realizarse el sábado 2 de julio en la sala Ezequiel Soria, del Cine Teatro Catamarca, será con entrada libre y gratuita y habrá dos funciones, a las 21 y a las 22.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Un listado de populares figuras de la escena urbana local acapara la mayor cantidad de apariciones en los lauros organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que en la tarde del jueves dio a conocer sus candidaturas.
Proyectado en 2021 e inspirado en el estilo de mediados del siglo XX, este departamento de 85 m2 en Estambul refleja la fusión de lo vintage con lo contemporáneo.