
diferencia de lo que popularmente se cree, no sólo aparece en la adolescencia sino que es muy frecuente en adultos (y afecta a un tercio de las mujeres de más de35 años).
Su historia inició en Dinamarca en 1910, pero un trágico accidente en Nueva York fue el comienzo de todo. Este 8M habrán marchas en todo el país y el resto del mundo.
NoticiasEste 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Su primer antecedente data de 1910, cuando en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, Dinamarca, con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Detrás de esta iniciativa estaban históricas defensoras de los derechos de las mujeres como Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo. No fijaron una fecha concreta, pero sí el mes: marzo.
Si bien la celebración se fue ampliando progresivamente a más países, la fecha fue cambiando de un día a otro según eventos puntuales de cada nación.
Hubo que esperar al 8 de marzo de 2011 cuando se proclamó oficialmente el primer "Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas" para ONU Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU.
Historia del Día Internacional de la Mujer
Cómo se llegó a esta fecha es un tema en sí mismo. En el camino sucedieron diferentes eventos que llevaron a las mujeres en su conjunto a elevar su reclamo en pos de lograr empoderamiento y la igualdad de género.
En Europa
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague en 1910, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con reuniones a las que asistieron más de un millón de personasy en las que se exigió para las mujeres el derecho de voto y ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
En Estados Unidos
El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema "Pan y rosas" para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.
Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. Distintos movimientos, sucesos y movilizaciones se dieron a partir de ese episodio que sirvió de referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer en el 8 de marzo.
Años más tarde, el 28 de febrero de 1909, en Nueva York y Chicago se realizó un acto que bautizaron con el nombre de Día de la Mujer, organizado por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt.
Dos años después de ese evento y uno después de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, se produjo el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Ese 25 de marzo de 1911 murieron 146 mujeres y otras 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos.
Según el informe de los bomberos, una colilla de cigarrillo mal apagada y tirada en un tacho repleto de restos de tela (que no se había vaciado en dos meses) originó el incendio. Las trabajadoras y sus compañeros no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de salida, una práctica habitual entonces para evitar robos.
En Rusia
Después de la Revolución de Octubre, el 25 de octubre de 1917, la dirigente bolchevique Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer y que fuese legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable.
El 8 de mayo de 1965 por decreto del Sóviet Supremo de la Unión Soviética se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer. A partir de esa fecha, la conmemoración comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China, desde 1922 y en España por primera vez en 1936.
Proclamación de la ONU
En 1975, la ONU celebró el Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU invitó a todos los estados a que proclamasen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como "Día de las Naciones Unidas para los derechos de la Mujer y la Paz internacional".
diferencia de lo que popularmente se cree, no sólo aparece en la adolescencia sino que es muy frecuente en adultos (y afecta a un tercio de las mujeres de más de35 años).
Este sábado 21 de mayo, de 9 a 12,30 horas, se realizará en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela un nuevo encuentro en el marco de la muestra Arte emergente Catamarca.
Nos permite trabajar, socializar, entretenernos y hasta meditar. Sin embargo, el uso excesivo se está convirtiendo en un problema. ¿Cómo mitigar los efectos? Es el nuevo trastorno del siglo XXI. Analizamos el fenómeno.
El músico y compositor rosarino grabará nuevas versiones de las canciones que integraron su más exitoso álbum, del que se cumplirán 30 años de su lanzamiento el 1 de junio próximo.
Se realizó la primera reunión de la Comisión para la creación, implementación y dictado de la carrera de medicina en la UNCA.
La plataforma superó sus expectativas de negocio y las de Wall Street al sumar casi 8 millones de suscriptores, más de 2 millones de lo que especulaban los especialistas, y alcanzó un total de más de 137 millones y medio a nivel global.
Estas acciones tienen por objetivo concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas y el desarrollo de la comprensión mutua.
La bailarina Adabel Guerrero subió a DivasPlay un video subido de tono con dos hombres, mucho cuero, poca ropa y elementos fetichistas.
"Quiero arrancar con algo que siento en el corazón: ¡Estamos vivos! y esta es una celebración de la industria de las comunicaciones", subrayó el titular de la Asociación de Periodistas de la Radio y la Televisión Argentinas (Aptra).
Con un jurado de lujo, se realizó una intensa jornada donde poco más de 150 bailarines y bailarines participaron de las distintas secuencias solicitadas en la audición.
Se realizó la primera reunión de la Comisión para la creación, implementación y dictado de la carrera de medicina en la UNCA.
La hipertensión arterial es el resultado de una cadena de procesos que empiezan por el daño celular, y en cuyo centro están los hábitos de vida inadecuados, además de una mala nutrición.
La iniciativa pretende realizar un aporte al sector turístico en los 16 departamentos de la provincia, iniciando en Capayán, a través de dos grandes líneas de intervención: acompañamiento y asesoramiento a prestadores turísticos.
El acto se llevó a cabo en el aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Unca, y contó con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Catamarca Ing. Oscar Arellano.