
Nos permite trabajar, socializar, entretenernos y hasta meditar. Sin embargo, el uso excesivo se está convirtiendo en un problema. ¿Cómo mitigar los efectos? Es el nuevo trastorno del siglo XXI. Analizamos el fenómeno.
El programa internacional de residencia artística Raíces, que organiza el centro cultural Policarpo desde el año 2017 en Aconquija, Catamarca, comenzó su séptima edición, con cuatro llamados para el presente año.
Noticias Cultura Turismo y DeporteLa convocatoria se abrió el pasado 15 de diciembre y estuvo dividida en dos partes. Para los primeros llamados, se realizó el cierre el 1 de febrero, recibiendo numerosas postulaciones de artistas, docentes e investigadores del país y el extranjero, que manifestaron interés por el contexto natural de Aconquija, los intercambios culturales, el patrimonio local, y la experiencia de residencia en sí.
El proceso de selección estuvo a cargo del equipo organizador, y la participación del artista visual Diego Gelatti. La conformación de los grupos del llamado de marzo y abril, prioriza las temáticas afines, las disciplinas complementarias, y la permeabilidad al contexto y al trabajo colaborativo. La convocatoria para los llamados de la segunda mitad del año, es decir octubre y noviembre, continúa abierta hasta el 1 de junio y pueden acceder al formulario desde la página web www.policarpoaconquija.com
Las residencias artísticas vienen siendo espacios fundamentales para la formación de las prácticas artísticas contemporáneas, ejerciendo un modo cada vez más extendido para alimentar la reflexión crítica y los procesos creativos.
Por Raíces pasaron más de 30 residentes hasta la actualidad, y este año se propone recibir a 12 nuevos. En cada llamado intervienen diferentes talleristas, artesanos, artistas, docentes y vecinos, motivando un cruce cultural de importancia, en donde la participación local/regional es indispensable para nutrir sobre las prácticas artísticas, y a su vez, motorizar intercambios significativos en la comunidad en general.
Para el llamado de marzo fueron seleccionados Fabián Pínnola, docente, poeta, musicólogo y escritor (Santa Fe, Pcia. de Santa Fe), Agustina Puricelli, docente, fotógrafa (Capital Federal, Pcia. de Buenos Aires) y Paulina Arellano Salas, docente, escritora de guion y dramaturgia (ciudad de México, Mexico). Para el llamado de abril, Ana Latini, escenógrafa, artista visual (San Fernando, Buenos Aires), Miranda Sarquis artista visual, (Córdoba, La Rioja) y Samuel D`Ippolito, artista visual, escultor (Lieja, Bélgica).
Cada llamado cuenta con una duración de 15 días, estableciendo tres etapas, la primera dedicada a la investigación, la segunda de producción y culmina con la última etapa de exposición o muestra abierta de los participantes para la comunidad y público interesado, en donde se socializa la experiencia, y se comparte con los vecinos y artistas invitados los trabajos y procesos creativos llevados a cabo.
A través de la cuenta de Instagram de la Residencia Raíces (@raicesresidenciart) se pueden ir conociendo algunas de las experiencias y producciones artísticas que se van generando en el marco de la residencia.
Raíces cuenta con el apoyo para su realización del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.
Nos permite trabajar, socializar, entretenernos y hasta meditar. Sin embargo, el uso excesivo se está convirtiendo en un problema. ¿Cómo mitigar los efectos? Es el nuevo trastorno del siglo XXI. Analizamos el fenómeno.
La hipertensión arterial es el resultado de una cadena de procesos que empiezan por el daño celular, y en cuyo centro están los hábitos de vida inadecuados, además de una mala nutrición.
Se trata de un himno de ruptura que muestra las influencias pop y punk del grupo con profundos riffs y un gran estribillo.
Los actores se reunirán en un proyecto que aborda la historia estadounidense y que se podrá ver a partir de diciembre.
Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo la actividad central de Mes de los Museos.
diferencia de lo que popularmente se cree, no sólo aparece en la adolescencia sino que es muy frecuente en adultos (y afecta a un tercio de las mujeres de más de35 años).
La plataforma superó sus expectativas de negocio y las de Wall Street al sumar casi 8 millones de suscriptores, más de 2 millones de lo que especulaban los especialistas, y alcanzó un total de más de 137 millones y medio a nivel global.
La bailarina Adabel Guerrero subió a DivasPlay un video subido de tono con dos hombres, mucho cuero, poca ropa y elementos fetichistas.
"Quiero arrancar con algo que siento en el corazón: ¡Estamos vivos! y esta es una celebración de la industria de las comunicaciones", subrayó el titular de la Asociación de Periodistas de la Radio y la Televisión Argentinas (Aptra).
Con un jurado de lujo, se realizó una intensa jornada donde poco más de 150 bailarines y bailarines participaron de las distintas secuencias solicitadas en la audición.
Se realizó la primera reunión de la Comisión para la creación, implementación y dictado de la carrera de medicina en la UNCA.
La hipertensión arterial es el resultado de una cadena de procesos que empiezan por el daño celular, y en cuyo centro están los hábitos de vida inadecuados, además de una mala nutrición.
La iniciativa pretende realizar un aporte al sector turístico en los 16 departamentos de la provincia, iniciando en Capayán, a través de dos grandes líneas de intervención: acompañamiento y asesoramiento a prestadores turísticos.
El acto se llevó a cabo en el aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Unca, y contó con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Catamarca Ing. Oscar Arellano.
Este sábado 21 de mayo, de 9 a 12,30 horas, se realizará en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela un nuevo encuentro en el marco de la muestra Arte emergente Catamarca.