
Los actores se reunirán en un proyecto que aborda la historia estadounidense y que se podrá ver a partir de diciembre.
La película de terror, que pertenece a la saga de El conjuro, tendrá una continuación en la pantalla grande.
Cine y TVDentro del género de terror, la saga El conjuro se convirtió en una de las más fuertes de los últimos años. Y lejos de dejar de explotarla, Warner Bros. anunció que la franquicia seguirá creciendo con la secuela de La Monja. Y aunque aún no se conocieron los detalles sobre la historia que llegará a la pantalla grande, la noticia fue celebrada entre los fanáticos.
Cabe destacar que hace tiempo se venía rumoreando que el estudio había iniciado la producción de la cinta. Incluso, Taissa Farmiga -protagonista de la primera entrega, estrenada en 2018- contó que había tenido una reunión para analizar la continuación del proyecto pero no había brindado una confirmación concreta.
Parte del atractivo de la saga es que se basa en casos paranormales reales que fueron investigados por el matrimonio de Ed y Lorraine Warren. La primera entrega salió en 2013 y se centra en la forma en la que trataban de ayudar a personas poseídas por espíritus demoníacos. Y como le fue tan bien en la taquilla, las películas siguientes se basaron en los orígenes de algunas entidades a las que los Warren se enfrentaron.
La historia original sumó dos películas: El conjuro 2 (2016) y El conjuro: el diablo me obligó a hacerlo (2021), en las que se abordaron casos que le dieron renombre internacional a los Warren. Mientras que en 2014 se estrenó Annabelle, un spin-off dirigido por John R. Leonetti y producido por Peter Safran y James Wan, que también fue bien recibido por el público y creció con Annabelle: Creation (2017) y Annabelle Comes Home (2019).
La primera entrega de La monja deriva de El conjuro 2 y está protagonizada por Demián Bichir, Taissa Farmiga, Jonas Bloquet y Bonnie Aarons, en el papel de Valak y de la monja. Años atrás, los creadores comentaron que su idea era que la secuela se conectara directamente con El conjuro y el vínculo entre la protagonista y Lorraine Warren, de manera que se cierre un círculo en la saga. Por lo pronto, Peter Safran aseguró que será "más divertida".
Los actores se reunirán en un proyecto que aborda la historia estadounidense y que se podrá ver a partir de diciembre.
Cuando la humedad se presenta para arruinar tu peinado, nuestros mejores consejos y tips anti-frizz (caseros y facilísimos) para lograr una melena como nunca antes la habías visto.
diferencia de lo que popularmente se cree, no sólo aparece en la adolescencia sino que es muy frecuente en adultos (y afecta a un tercio de las mujeres de más de35 años).
Este viernes 20 de mayo se llevará a cabo la actividad central de Mes de los Museos.
Nos permite trabajar, socializar, entretenernos y hasta meditar. Sin embargo, el uso excesivo se está convirtiendo en un problema. ¿Cómo mitigar los efectos? Es el nuevo trastorno del siglo XXI. Analizamos el fenómeno.
Se realizó la primera reunión de la Comisión para la creación, implementación y dictado de la carrera de medicina en la UNCA.
La plataforma superó sus expectativas de negocio y las de Wall Street al sumar casi 8 millones de suscriptores, más de 2 millones de lo que especulaban los especialistas, y alcanzó un total de más de 137 millones y medio a nivel global.
La bailarina Adabel Guerrero subió a DivasPlay un video subido de tono con dos hombres, mucho cuero, poca ropa y elementos fetichistas.
"Quiero arrancar con algo que siento en el corazón: ¡Estamos vivos! y esta es una celebración de la industria de las comunicaciones", subrayó el titular de la Asociación de Periodistas de la Radio y la Televisión Argentinas (Aptra).
Con un jurado de lujo, se realizó una intensa jornada donde poco más de 150 bailarines y bailarines participaron de las distintas secuencias solicitadas en la audición.
Se realizó la primera reunión de la Comisión para la creación, implementación y dictado de la carrera de medicina en la UNCA.
La hipertensión arterial es el resultado de una cadena de procesos que empiezan por el daño celular, y en cuyo centro están los hábitos de vida inadecuados, además de una mala nutrición.
La iniciativa pretende realizar un aporte al sector turístico en los 16 departamentos de la provincia, iniciando en Capayán, a través de dos grandes líneas de intervención: acompañamiento y asesoramiento a prestadores turísticos.
El acto se llevó a cabo en el aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Unca, y contó con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Catamarca Ing. Oscar Arellano.
Este sábado 21 de mayo, de 9 a 12,30 horas, se realizará en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela un nuevo encuentro en el marco de la muestra Arte emergente Catamarca.