
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
Con varias salidas en vivo desde el Predio Ferial durante el programa “Mañanas Públicas”, se difundieron las distintas alternativas y espacios que tendrá, en su regreso a la presencialidad, la Fiesta del Poncho.
CulturaEste lunes 16 de mayo, Catamarca tuvo posibilidad de promocionar la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realizará en julio próximo a través de la TV Pública Nacional. Con varias salidas en vivo desde el Predio Ferial durante el programa “Mañanas Públicas” y con Beatriz Carreño como cronista local, se difundieron las distintas alternativas y espacios que tendrá, en su regreso a la presencialidad, la Fiesta del Poncho.
Desde el Museo de la Fiesta, ubicado en el ingreso al predio, su encargado Omar Ríos contó la historia del primer museo del país dedicado a una fiesta popular y mostró el patrimonio que custodia; mientras que la tejedora Claudia Galíndez, responsable de la Fábrica de Alfombras de Catamarca, contó y mostró el proceso artesanal de fabricación de alfombras, nudo por nudo e hilera por hilera, que realizan las tejedoras de este espacio que es emblemático en la historia textil de Catamarca.
Más tarde, el director provincial de Artesanías, Armando Corpacci, dio detalles de la próxima edición de la Fiesta que regresa al Predio Ferial, tras dos años de no poder realizarse el encuentro de forma presencial y anticipó el despliegue de artesanos y artistas que llenarán de contenido y esencia a la fiesta mayor de los catamarqueños. Como remarcó Corpacci “visitar el Poncho es como adentrarse en un viaje imaginario por toda Catamarca”.
El pasado viernes, la Fiesta del Poncho también tuvo su segmento de promoción en el programa “Todos Estamos Conectados” que conducen por las tardes en la TV Pública, Sergio Goycochea y Noe Antonelli.
En esa oportunidad y desde la Casa de la Cultura, Cristina Capilla, guía de turismo y trabajadora de la Secretaría de Gestión Turística y Rita Soria, reconocida bailarina catamarqueña, salieron en vivo invitando al país a ser parte de la 51° edición de esta tradicional fiesta, que tendrá lugar del 15 al 24 de julio próximo.
Una semana de promoción turística y cultural
La TV Pública continuará durante toda la semana transmitiendo desde la capital catamarqueña distintas alternativas culturales y atractivos turísticos y contando historias que permitan mostrar al país la identidad catamarqueña. En los días sucesivos habrá notas desde la Catedral, el Museo de la Virgen, el Pueblo Perdido de la Quebrada, Casa de la Puna, entre otras propuestas coordinadas desde el municipio capitalino.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Será a partir de abril, y desde Aerolíneas Argentinas indicaron que también se realizaron cambios en la estructura tarifaria. Los detalles.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.