
La edición 2023 del famoso evento será en el Hipódromo de San Isidro los días 17, 18 y 19 de marzo.
Llevando “Catamarca” su último disco como bandera musical, la banda integrada por Rafael Salas, Enzo Zalarayán, Pablo Reinoso, Chino Décima, Luis Bazán y Hernán Cruz, viene apostando a una proyección nacional.
MúsicaTucumán, Salta, Jujuy, Chaco y Formosa fueron las provincias por donde la banda folklórica catamarqueña Carafea concretó una gira que culminó este primer fin de semana de junio y que le permitió seguir conquistando logros en su camino artístico, que ya lleva 12 años.
Llevando “Catamarca” su último disco como bandera musical, la banda integrada por Rafael Salas en voz y guitarra, Enzo Zalarayán en bajo, Pablo Reinoso en percusión, Chino Décima en guitarra y coros, Luis Bazán en guitarra y Hernán Cruz en guitarra, viene apostando a una proyección nacional con la intención de volver a posicionar a la provincia en el mapa folklórico argentino.
“Se nos está dando todo lo que proyectamos cuando decidimos producir nuestro último disco y titularlo “Catamarca”. Nuestro anhelo, y para lo que trabajamos siempre, es ser parte de una generación que logre reinstalar el nombre de Catamarca nuevamente en el mapa folklórico del país”. “Por eso -agrega Pablo Reinoso - en nuestro último disco reversionamos temas de compositores clásicos de la provincia, pero con nuestra impronta y fuimos invitando a grandes referentes de la música, como “El Indio” Rojas y Lázaro Caballero, a cantar nuestros temas”.
La gira norteña arrancó a fines de abril con movida de prensa en Salta y Jujuy y continuó desde mediados de mayo con presentaciones en Tucumán, tanto en San Miguel como en Simoca y Alderete.
El 25 de mayo fueron parte de la cartelera del Festival del Niquixao, en El Rodeo, y allí nomás partieron a Salta para realizar su primer concierto en una sala teatral de la capital provincial. En El Teatrino, Carafea tuvo la oportunidad de presentarse por primera vez en un show íntimo con el público salteño.
La ruta siguió hacia el nordeste, con una presentación en Charata, provincia de Chaco, que se concretó el 2 de junio y culminó este sábado 4 de junio con la participación de la banda en el Festival Solidario del Chaco Formoseño “YvY Pora”, en Formosa, donde compartieron cartelera con Lucio Rojas y Lázaro Caballero, anfitrión del evento.
“Para nosotros esta gira fue muy importante, pudimos tocar en lugares donde no habíamos estado nunca y nos sorprendió que, a pesar de llegar por primera vez, había gente que ya conocía nuestra música”, destacan. Eso, saben, es resultado de haber implementado una estrategia de proyección musical que conjuga los shows en vivo con la difusión a través de plataformas digitales.
Ya de vuelta en Catamarca, Carafea anticipa dos nuevas fechas donde estará presentando su música: el viernes 10 de junio en La Peñita, que se realizará en el complejo Uthgra, y el sábado 18 de junio, como parte de la cartelera artística de la feria artesanal Manos Catamarqueñas.
Un camino que se afianza
Desde San Fernando del Valle de Catamarca, Carafea viene posicionando un proyecto musical con identidad propia, que nace del folklore y avanza hacia mixturas con otras vertientes musicales para ampliar horizontes y públicos.
En esa apuesta, su tercer disco “Catamarca” se terminó de grabar en pandemia y fue presentado en tres etapas a través de las distintas plataformas digitales -Spotify, Youtube, ITunes, Amazon- donde consiguieron una importante cantidad de reproducciones.
Este año invitaron a Lucio Rojas a participar del videoclip “Cuando vuelvo a Catamarca”, en una versión que los muestra compartiendo un tema clásico del cancionero local. Del mismo modo, convocaron a Lázaro Caballero a compartir la interpretación de “Chacarera de mis sueños”, otro de los temas que integra su último trabajo discográfico “Catamarca”.
Los que quieran conocer el último material de Carafea pueden suscribirse a su canal de Youtube y Spotify. También pueden seguir las presentaciones de la banda a través de sus redes sociales: Facebook Carafea e Instagram @carafeaok
La edición 2023 del famoso evento será en el Hipódromo de San Isidro los días 17, 18 y 19 de marzo.
Un listado de populares figuras de la escena urbana local acapara la mayor cantidad de apariciones en los lauros organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que en la tarde del jueves dio a conocer sus candidaturas.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Rodrigo "El Potro" Bueno nació un 24 de mayo de 1973 y murió a sus jóvenes 27 años, el 24 de junio de 2000.
El Sector Comercial tendrá espacios limitados y seleccionará, dentro de las propuestas que se postulen, aquellas que cumplan con los requisitos.
La muestra, a realizarse el sábado 2 de julio en la sala Ezequiel Soria, del Cine Teatro Catamarca, será con entrada libre y gratuita y habrá dos funciones, a las 21 y a las 22.
El cuerpo de baile se prepara para la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional.
Las entradas anticipadas para las distintas noches del Festival del Poncho estarán a la venta de forma online y en puntos de venta físicos, desde el viernes 1 de julio.
Se trata de Trust, una ficción inspirada en la novela homónima del argentino Hernán Díaz.
En la actualidad hay 4.620 millones de usuarios en todo el mundo. Expertos en Ciberseguridad detallan las principales pautas de cuidado.
Los abrazos, besos y conversaciones afectuosas son el condimento fundamental para el bienestar, fortaleciendo los vínculos y la autoestima.
Un listado de populares figuras de la escena urbana local acapara la mayor cantidad de apariciones en los lauros organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que en la tarde del jueves dio a conocer sus candidaturas.
Proyectado en 2021 e inspirado en el estilo de mediados del siglo XX, este departamento de 85 m2 en Estambul refleja la fusión de lo vintage con lo contemporáneo.