
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
Está en los planes de quienes se proponen viajar por el país en lo que resta 2022 y se consolida como opción elegida para vacaciones o escapadas que combinan atractivos naturales con patrimonio cultural.
Turismo Por Brand StudioLa región Norte -Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán- se ubicó como el destino turístico preferido de los argentinos para lo que resta de 2022, según los resultados de una encuesta difundida por el Observatorio Argentino de Turismo. La Patagonia, Cuyo, Córdoba y el Litoral se posicionaron a continuación entre las regiones más elegidas.
Con una geografía de notables contrastes, el Norte abarca la aridez de la Puna, la exuberante selva de las Yungas, las planicies santiagueñas casi a nivel del mar y los más de 6.800 metros de la Cordillera de los Andes, entre otros paisajes maravillosos.
La riqueza también es extraordinaria en cuanto al acervo cultural, con sus fortalezas del período incaico y sus iglesias coloniales, entre otras joyas arquitectónicas. Los colores de la Quebrada, los Valles Calchaquíes, el Tren a las Nubes, los salares, las termas, el folclore, los platos típicos y el vino torrontés de altura se suman una inagotable oferta turística que atrae a argentinos y extranjeros.
En la web de La Ruta Natural, recientemente lanzada desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, hay una variedad de destinos norteños, con sus respectivos “imperdibles”: Ruta de la Puna; Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas; Ruta de los Altos Andes; Ruta de los Desiertos y Volcanes.
Jujuy y Salta
Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, es uno de sus principales atractivos. La provincia es además un lugar donde tomar contacto directo con tradiciones ancestrales y ver cómo se desarrolla la vida en pueblos como Purmamarca, al pie del Cerro de los Siete Colores, o en Tilcara, con su famoso Pucará. Además, la Puna jujeña lleva al viajero por desolados escenarios naturales en un ascenso de más de 4 mil metros de altura por la Cuesta de Lipán, para llegar a las Salinas Grandes, nueva maravilla natural de Argentina. En Las Yungas, irrumpe una selva en altura con un atractivo singular, el Parque Nacional Calilegua.
Salta, con su capital en el Valle de Lerma y al pie del cerro San Bernardo, propone un recorrido por sus calles y su arquitectura de estilo colonial tan encantadoras como sus tradicionales peñas folclóricas. También es posible abordar el legendario Tren a las Nubes, que transita a más de 4.000 metros de altura. Al alejarse de la ciudad hacia el sur provincial por la Ruta Nacional 68, aparecen la Quebrada de las Conchas y, luego, Cafayate, sitio ideal para disfrutar las fincas y los vinos de las altas cumbres. La Cuesta del Obispo lleva hacia Cachi, un Pueblo Auténtico.
La Rioja y Catamarca
Lugar privilegiado del planeta para acceder a sus secretos más profundos, La Rioja deja al descubierto sus yacimientos geo-paleontológicos de millones de años y enormes paredones rojos en el Parque Nacional Talampaya, Patrimonio Natural de la Humanidad. También se destacan sus hermosos valles productivos de viñedos y olivares, en un escenario desértico capaz de cautivar por el pequeño oasis que contrasta con la imponente Cordillera de los Andes. Otra cita ineludible es con los flamencos rosados y otras especies de flora y fauna puneña a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la Reserva Provincial de Laguna Brava, sitio Ramsar.
En Catamarca, el turismo cultural es uno de sus preciados recursos. El Shincal de Quimivil, la capital más austral del imperio incaico, es el sitio arqueológico más importante del país. La provincia ofrece alternativas de turismo aventura: cientos de kilómetros de puna albergan territorios áridos, salares y campos de arena blanca, volcanes extinguidos, valles fértiles y lagunas con flamencos. Se puede practicar sandboard en las dunas, trekking, kayak o aventurarse al montañismo, en cumbres que superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Santiago del Estero y Tucumán
Un pasado de culturas ancestrales forma parte de la identidad de Santiago del Estero. Su música y su danza perduran, trasmitidas de generación en generación. La capital provincial es la ciudad más antigua del país, fundada por los españoles a mediados del siglo XVI. Su Catedral Basílica es Monumento Histórico Nacional. A 67 kilómetros de allí, Las Termas de Río Hondo cuentan entre los principales atractivos de su territorio y son consideradas entre los principales centros termales de América Latina.
Por su parte, la provincia de Tucumán es dueña de un encanto natural, con paisajes asombrosos de llanuras y altos cerros con vegetación exuberante. También sorprenden pueblos de singular encanto, como Tafí del Valle o Amaicha del Valle. La Ciudad Sagrada de Quilmes se encuentra entre sus sitios arqueológicos de pueblos originarios. La Ruta del Artesano y la Ruta del Vino forman parte de sus atractivos, así como la posibilidad de adentrarse en la historia, conociendo lugares donde los criollos forjaron la acción libertadora y la independencia nacional.
El informe del Observatorio Argentino de Turismo da cuenta, además, de que uno de cada tres encuestados dijo que es “muy o bastante probable” que se tome vacaciones o haga miniturismo en esta segunda mitad del año y que casi el 80 por ciento viajará dentro del país. Apenas el 13 por ciento de quienes se proponen viajar antes de que concluya 2022 tiene en sus planes algún destino del exterior.
Del total de encuestados, más del 85 por ciento señaló la importancia del turismo como un activo fundamental en el proceso de recuperación económica pospandemia de la Argentina.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
El sábado 23 de septiembre a las 15 horas, se llevará a cabo la segunda edición de “Hacemos Patria Corriendo”.
Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hoy y mañana se realizará la tercera propuesta del programa Más Cerca -40, lanzado por el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo en conjunto con supermercadistas provinciales, a través del cual consumidores de esta ciudad pueden acceder a 32 productos de alimentación, higiene y limpieza, con descuentos del 40 por ciento.
Se realizó el Panel “El rol de la IA en el sistema democrático”, en el marco del Ciclo de debates que lleva adelante la Comisión por los 40 años de la Democracia en Argentina.
Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.