
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Con el gobernador Raúl Jalil como anfitrión del evento, la Provincia llevó un pedacito de poncho al corazón de Buenos Aires para anticipar parte de lo que será una nueva edición de la fiesta popular más grande del invierno en Argentina.
EventosDesde la cúpula del Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca presentó oficialmente este martes 21 de junio la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que tendrá lugar del 15 al 24 de julio en la capital provincial.
Con el gobernador Raúl Jalil como anfitrión del evento y con la presencia de invitados especiales, Catamarca llevó un pedacito de poncho al corazón de Buenos Aires para anticipar parte de lo que será esta edición de la fiesta popular más grande del invierno en Argentina, en su retorno tras dos años de no realizarse en forma presencial.
Jalil agradeció el apoyo de los ministerios de Cultura y Turismo de la Nación para la realización de la fiesta, y al equipo de la provincia, “que son los que hacen realidad esta fiesta tan hermosa que es la manifestación de nuestra cultura”, destacó.
Por su parte, Roberto Brunello, ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, hizo un repaso de la historia de la fiesta que este año celebra su 51º edición y recordó que en el año 2007 se inaugura el Predio Ferial, donde desde entonces se realiza el evento: “Hoy gracias a una decisión del gobernador está siendo renovado totalmente. Quien haya tenido la oportunidad de visitarlo, cuando llegue para esta edición de la fiesta va a poder ver el cambio de este espacio que es emblemático, porque es la imagen del turismo y de la cultura de nuestra provincia”, señaló.
Acompañaron el evento el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, el secretario nacional de Gestión Cultural Federico Prieto, la secretaria nacional de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso y Yanina Martínez, secretaria nacional de Promoción Turística, en representación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. También estuvieron presentes legisladores nacionales por Catamarca, funcionarios provinciales entre ellos los secretarios de Gestión Cultural y de Gestión Turística, Daiana Roldán e Iván Mooney, medios de comunicación e invitados especiales.
“Es una alegría para mí estar en la presentación de la Fiesta del Poncho, que representa el trabajo de los artesanos, también están presentes el arte, la música y la otra parte que es que esas culturas se transforman en industrias. Todo eso lo vamos a vivir en unos días más, de manera presencial. Estaré ahí en Catamarca acompañando desde el Ministerio de Cultura esta hermosa fiesta”, dijo Bauer en su alocución.
“Qué emoción me da hablar de Catamarca, porque como catamarqueña siempre los estoy invitando a que vayan a nuestra provincia, a que conozcan la fiesta del poncho, que es una celebración para todos los catamarqueños y catamarqueñas”, agregó la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.
Facundo Arana, cara visible de la campaña de promoción turística de Catamarca también acompañó con su presencia el lanzamiento nacional del Poncho y reforzó la invitación a visitar la provincia.
Mora Godoy, una de las artistas que integra la cartelera del escenario mayor del Poncho también estuvo presente, acompañando el evento.
Tras el momento protocolar, llegó el tiempo de disfrutar de un anticipo de la “experiencia Poncho” a través de un desfile de prendas artesanales, la participación de artesanos que exhibieron sus creaciones, la música de Carafea junto a Fernanda Cruz, la danza con Rita Soria, Rubén Segura, Cristina Capilla y Víctor Altenburger, y la degustación de sabores catamarqueños.
Los artesanos que formaron parte de la delegación y que presentaron sus trabajos en el CCK fueron Guillermina Zárate y Ramón Baigorria (textil), David Ignes (joyero), Antonio Solano (cestería en simbol), Bernardo Ocampo (tapices), Marianela Fernández (alfarería) y el diseñador Atilio Páez.
Sobre la fiesta
La edición 51° de la Fiesta Nacional del Poncho se realizará del 15 al 24 de julio, de forma presencial, en el Predio Ferial de Catamarca. Serán diez días –y diez noches- de encuentro y celebración en torno a las artesanías, la música, la danza, los sabores regionales y la identidad catamarqueña.
Como todos los años, el evento convoca a casi 700 artesanos provinciales, nacionales e internacionales, productores, diseñadores y emprendedores.
El corazón de la fiesta son las hilanderas y tejedoras que llegan de distintos rincones de Catamarca a exponer sus tejidos hechos con lana de oveja, llama y vicuña, considerados entre los mejores del mundo.
Por las noches, el festival musical alberga a unas 5.000 personas que disfrutan de distintas propuestas artísticas vinculadas al folklore y la danza. La cartelera cuenta con números de artistas locales y de reconocida trayectoria nacional e internacional, y la presentación de delegaciones de los 16 departamentos de la provincia con su abanico de manifestaciones culturales. Dentro de la grilla del festival, destacan los shows de Soledad, Jorge Rojas, Luciano Pereyra, Vicentico, Mau y Ricky, Los Palmeras, entre otros.
Los destinos turísticos también son parte fundamental del evento. Para esta edición se pensó una innovadora distribución de los espacios en la que los distintos municipios podrán mostrar su oferta turística. Se diseñó una ruta a escala que invita adentrarse en un viaje por las distintas regiones de Catamarca.
Este año se suma un nuevo espacio donde habrá música, artes escénicas, gastronomía y atractivos turísticos de todo el país. Se trata del «Patio de las Provincias», que ofrecerá un recorrido por la diversidad cultural y paisajística de Argentina. Este espacio contará con un escenario al aire libre que permitirá durante todas las tardes mostrar el espíritu federal de la fiesta.
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Durante un encuentro, la secretaria de Deportes de la Nación destacó la importancia de la mujer en el deporte en general, tanto a nivel provincial, como nacional y mundial.
El CEO de la empresa Open AI se refirió a las polémicas que giran en torno al chatbot que plantea una nueva forma de comunicación a a través de inteligencia artificial.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.