
Durante este mes se patentaron 39.549 vehículos, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La iniciativa, que tomó Estado Parlamentario, fue presentada por la diputada Natalia Ponferrada.
NoticiasLa diputada Natalia Ponferrada presentó un proyecto de Ley para declarar como “Patrimonio Cultural Inmaterial la celebración del Inti Raymi, Fiesta del Sol, en la provincia de Catamarca”, a la vez de realizar un homenaje a esta ceremonia ancestral que se llevó a cabo ayer en distintos puntos de nuestra provincia y del Mundo Andino
En la iniciativa que tomó Estado Parlamentario hoy, la legisladora del Frente de Todos remarca que debe entenderse como la “celebración del Inti Rymi, como la celebración del solsticio de invierno, momento en que el sol se aleja de la tierra en la noche más larga del año, cada 21 de Junio.
Y ese sentido, propuso que sea el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes la autoridad de aplicación de la Ley, facultándolo “a promover acciones en articulación con organismos gubernamentales y locales tendientes a diseñar y garantizar la puesta en marcha de un plan de salvaguardia orientado a preservar, revitalizar, fortalecer, sostener y promocionar la práctica cultural y la transmisión de la técnica ancestral en las distintas localidades, respetando la idiosincrasia de sus habitantes”.
Asimismo, la exsecretaria de Turismo de la provincia, -que le dio un importante impulso a esta celebración durante su gestión-, pide en el articulado de la Ley “proceder de manera especial a resguardar y difundir el material que se recopile a partir de la sanción de la presente ley, y el existente; fomentar la investigación y las publicaciones acerca de este Patrimonio Cultural Inmaterial y promover la salvaguarda y facilitar la organización de ciclos, presentaciones y muestras para su puesta en valor”.
Homenaje a una celebración ancestral
"Esta celebración, fue instituida por el Inca Pachacutec, en el siglo XV, conocida como la “Fiesta del sol y la cosecha”, con el fin de honrar al “Inti” o “Dios Sol”, una de las deidades más significativas de la mitología incaica-andina, en agradecimiento por su intervención sobre los cultivos, por ser éste la fuente principal de luz y calor necesaria para su crecimiento y así garantizar la subsistencia de la población. La importancia de esta celebración radica principalmente, en el inciio de un nuevo año andino, marcando así el comienzo de un nuevo ciclo productivo.
En Catamarca, es en los Valles Calchaquíes, donde la emoción invade el alma cuando sale el primer rayo de Sol. Primero fue en la Intihuatana, en el sitio arqueológico Fuerte Quemado, en el corazón del Yokavil en Santa María, donde se congregaban todos descendientes e integrantes de los pueblos originarios, para esperar el primer rayo del Sol del 21 de Junio. Hace unos años, la comunidad originaria de El Shincal, Londres, se sumó también a esta celebración, recordando el solsticio de invierno, en el sitio arqueológico El Shincal”, señala en parte del homenaje realizado hoy por la legisladora.
Durante este mes se patentaron 39.549 vehículos, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La competencia fue ganada por el binomio integrado por Jorge Amasino y Silvia Flores, de Tandil, provincia de Buenos Aires.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
A medida que los meses se vuelven más fríos, queremos estar más abrigadas sin perder estilo. Las botas a la rodilla en sus mil versiones (por debajo o por encima de ella) no sólo mantendrán los pies y piernas a buena temperatura, sino que además volverán chic al equipo.
La semana de la moda australiana demostró que las medias, más precisamente los soquetes, llegaron para ponerle un poco de humor y estilo a tus outfits. ¿Te animás?
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
Más de 200 cervecerías y destilerías participarán de dos concursos nacionales, donde serán evaluadas por jueces especializados. Conocé más.
El productor musical Bizarrap publicó su 55° sesión, en donde combinó la música tradicional mexicana con elementos del trap.
Durante este mes se patentaron 39.549 vehículos, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La escritora y periodista Mariana Enríquez se encuentra en Catamarca, donde desarrolla una intensa agenda de actividades.