
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Una delegación de cantantes, músicos y bailarines recorrerán obras representativas del cancionero popular catamarqueño.
EventosCerca de un centenar de artistas coparán el escenario Jorge “Negro” Herrera, en lo que será la apertura de la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, programada para el viernes 15 de julio desde las 17 hs.
El cuadro artístico integral que dará el puntapié inicial a la fiesta más importante de los catamarqueños, estará integrado por cantantes, músicos y músicas de toda la provincia y el cuerpo de danza conformado por 60 bailarines de los distintos departamentos, quienes se ensamblarán para rescatar y destacar el folclore catamarqueño, con obras musicales representativas de nuestro cancionero popular.
Bajo la dirección musical de Leonardo Eschmuller, la delegación oficial interpretará “Catamarca, mi casa, mi paz”, de Víctor Yunes Castillo, y el vals de Selva Gijena “A Catamarca”, obras compuestas en los años ‘50 y ’60, época que fue considerada de oro para la música popular catamarqueña. También habrá un momento para homenajear a grandes representantes de nuestra cultura local, como el músico Don Atuto Mercao Soria, en la obra musical “Gato el Atuto”, de Mario Arnedo Gallo, y al bailarín catamarqueño, “Piriqui” Pérez, en la obra titulada, “Gato de Piriqui”, de Roberto Ternán.
Será parte del repertorio “Aldacira”, la chacarera de la andalgalense Nadia Larcher, como una forma de homenajear a las tejedoras catarmarqueñas y al poncho, la prenda que nos representa e identifica.
“La Catamarqueña”, zamba de Eduardo Falú y Manuel Castilla, y la “Chaya del Poncho”, de Selva Gijena, sonarán acompañadas por la fuerza del malambo, danza que se destaca por la técnica del zapateo. Cerrará el cuadro de apertura la canción que se convirtió en el himno musical de nuestra Fiesta, "Catamarca cuna del poncho", de Carlos Arreguez y Leonardo Eschmuller.
Artistas en escena
La propuesta artística contará con las voces de Marcelo Amador (Capital), Wilson Figueroa (Londres - Belén), Los Hermanos Rodríguez (Capital), Vane Martínez, (Concepción - Capayán), Belén Parma (Capital), Leticia Aranda (Colpes - Pomán) y Lole (Pomán).
La banda estará integrada por Javier García (Capital), Micaela Carrión (Pomán), Karina Martinelli (Santa María), Eugenia Cortabarria (Londres - Belén), Virginia Toledo (Colana - Pomán), Brenda Medlell (Pomán), Juan Ignacio Molina (Fray Mamerto Esquiú), Luis Bazán (Valle Viejo), Tomás Maldonado (Fray Mamerto Esquiú), Leonardo Eschmuller (Capital) y Pablo Silva (Fray Mamerto Esquiú).
La danza tendrá su despliegue a través del ballet conformado por 30 bailarinas y 30 bailarines, que fueron seleccionados por un destacado jurado en una histórica audición realizada a mediados de mayo. Los artistas seleccionados provienen de las localidades de Fiambalá, Tinogasta, Pomán, El Alto, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Belén y Valle Viejo, bajo la dirección de los coreógrafos y bailarines José Aballay, Paula Novaro y Diego Argañaraz.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Son el complemento ideal para runners, atletas o aficionados al deporte. Las que se consiguen en el país.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.