
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
Se trata de una colección de obras en su mayoría realizadas con una técnica poco común, como es la encáustica, utilizando materiales que salen de nuestra tierra, como arena, arcilla, mica y rodocrosita.
CulturaEl pasado viernes 8 de julio quedó inaugurada una nueva muestra en la Casa de la Cultura. En esta oportunidad la artista visual Silvia Tomassi presentó “Terruño”, una colección de obras en su mayoría realizadas con una técnica poco común, como es la encáustica, utilizando materiales que salen de nuestra tierra, como arena, arcilla, mica y rodocrosita. La componen también óleos y acuarelas de pequeño formato, con temáticas catamarqueñas.
En la apertura, tomó la palabra en primer lugar la locutora y directora de Radio Nacional Catamarca, Sonia Luna, a quien Silvia nombró como madrina de la muestra. Luna agradeció ese nombramiento y señaló que “fue muy fuerte y yo también pude enamorarme de ese proceso gracias a esas largas conversaciones que teníamos y así descubrí a una gran artista, a quien yo siempre le preguntaba en qué se inspira y qué la apasiona, y mi consejo siempre fue que siga adelante y los concrete”.
A continuación, la artista, tras agradecer las palabras de Luna y la presencia de tanta gente querida, señaló que el arte “es algo sanador porque realmente, me sanó”. Con gran emoción recordó a su padre, quien le inculcó el amor por Catamarca, ya que en los viajes que realizaba al interior por trabajo, siempre llevaba a su familia, las piedras que encontraba en los caminos de cada pueblo que visitaba. “Y hoy agradezco poder recorrer todos esos caminos que mi padre nos contaba, junto a un gran compañero, con quien también recolectamos piedras de todos los caminos que recorremos, y son la materia prima de mis obras”, remató.
La velada continuó con la presentación de una intervención de tango-danza del Proyecto Primavera, con la participación de las bailarinas Laly Álamo, Ruth Pereyra y Virginia Molas, dirigidas por Cinthia Díaz.
Posteriormente, los presentes fueron invitados a recorrer la muestra que se exhibe en la planta alta de la Casa de la Cultura, ubicada en San Martín 533 y se puede visitar en estas vacaciones de invierno de lunes a viernes de 8 a 13 y de 13 a 20, y los sábados de 9 a 13 horas.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La proyección contará con la presencia de la editora del documental, la catamarqueña Julieta Seco.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.