
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
Esta recorrida por el sitio se complementa con la visita que realizan los turistas por el Centro de Interpretación mediante al cual el visitante puede adentrarse en la cultura de los pueblos originarios que habitaron el lugar.
Turismo Prensa SFVCDesde el inicio de las vacaciones muchos de los turistas que visitan Catamarca optaron por disfrutar de las actividades propuestas en el Pueblo Perdido de la Quebrada, una de las alternativas que ofrece de la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, mediante una actividad gratuita.
Esta recorrida por el sitio se complementa con la visita que realizan los turistas por el Centro de Interpretación mediante al cual el visitante puede adentrarse en la cultura de los pueblos originarios que habitaron el lugar, conocer si historia y sus vestigios.
Sumado a ello, el sitio ofrece también el espacio “Arqueojuegos”, para que los más pequeños puedas “jugar” a ser arqueólogos mediante una actividad lúdica y educativa. Además, en el pueblo perdido de la Quebrada se realizan de manera periódica talleres gastronómicos y artesanales. Para estas vacaciones de invierno se suma también la propuesta gastronómica de “Chocochurros” ubicado en la zona de acceso al sitio.
Es válido mencionar además que antes del inicio de la Fiesta del Poncho, las actividades del Pueblo Perdido comenzaron con dos ediciones de “Relato de Luna llena” con cupos completos para ambas noches. Se trata de una breve caminata nocturna por el sendero de 60 mts. que desemboca en las alturas del sitio arqueológico con la guía cautivante de la caja, las voces femeninas y los instrumentos andinos. “Los relatos permiten descubrir otro entorno del Pueblo Perdido, son particulares, tienen magia. Es una actividad que se debe hacer con cuidados y respeto al sitio como patrimonio. El clima nos acompañó y la luna estuvo presente y permitió que salga muy lindo todo, que la gente lo disfrute un montón”, contó Natalia Piskulich, Administradora de Productos Turísticos de la Dirección de Turismo del Municipio.
Recordamos que el Sitio Arqueológico Pueblo Perdido de la Quebrada se denomina a un conjunto de estructuras arqueológicas ubicadas en una meseta a 40 mts. de altura, sobre el cauce del río El Tala. Este poblado (que posee una antigüedad de 1.800 años, es decir, que en nuestra era estaría ubicado alrededor del 200 d.C.) perteneció a una de las sociedades del Noroeste Argentino (NOA), denominada como la cultura de la Aguada.
Agenda en el Pueblo Perdido
Los horarios de las visitas son 09.30, 10.30, 11.30, 15.00, 16.00 y 17.00, mientras los sábados y domingos se repiten estos turnos más los de las 12:30 y 14:00 horas.
Arqueojuegos Para niños de 8 a 13 años. Lunes a Domingos. Horarios: 10.00 / 17.00 (Duración: 1hs) - Actividad gratuita
Viernes 22 de Julio a las 10 horas habrá un Taller de Canto con Cajas como actividad especial.
Viernes 29 de julio - Taller de Cerámica - Horario: 10.00 (Duración: 1,30 hs) - Actividad Gratuita. Cupos limitados. - Inscripciones: +54 9 3834 60 3175
Viernes 29 de julio - Encuentro de Cajas- Achuma Canto Ancestral - Horario: 16.00 (Duración: 1,30 hs) - Actividad Gratuita. Cupos limitados. - Inscripciones: +54 9 3834 60 3175.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Está destinado a alumnos de 6°grado de escuelas primarias y de 1° y 2° año del secundario.
La banda, integrada por el Turko Fadul, Khaled Fadul, Franco "Pichi" Abratte, Ezequiel Carabajal y Charly Rivarola, se caracteriza por el inconfundible y particular estilo “Rock Sanwi” que fusiona el rock y el pop.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.
Entre las nuevas funciones del mensajero de Meta también se agrega la posibilidad de controlar quién puede ver los estados en línea.
En el Aula Magna de la UNCA, se llevó adelante las 9º Jornadas de Salugénica Activa-2022, bajo el lema "Vitalizar la vida, es prevenir el suicidio"- Abordajes en Prevención, Asistencia y Posvención.
El actor Facundo Arana comenzó a grabar el tercer spot de promoción de Catamarca como destino turístico, en el marco de la campaña “Algo distinto para contar”, que coordina la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia.
Está destinado a alumnos de 6°grado de escuelas primarias y de 1° y 2° año del secundario.
Entre las nuevas funciones del mensajero de Meta también se agrega la posibilidad de controlar quién puede ver los estados en línea.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Yamil Gutiérrez y de Rodolfo Robaudi representan a la provincia en el evento que congrega a más de 500 artesanos de todo el país.
La banda, integrada por el Turko Fadul, Khaled Fadul, Franco "Pichi" Abratte, Ezequiel Carabajal y Charly Rivarola, se caracteriza por el inconfundible y particular estilo “Rock Sanwi” que fusiona el rock y el pop.
Durante la jornada, que se desarrollará de 14 a 20 hs en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555), se presentará el Plan Nacional Argentina Tierra de Vinos.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.
La artista también prepara un show en el Luna Park en septiembre para presentar su nuevo álbum "Nena Trampa".