
Los looks de Pampita para disfrutar de las playas en Brasil: bikinis coloridas, kimonos y vestidos
ModaLa modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
Este año el Premio adquisición fue para Cyntia Guiérrez, de la localidad de Laguna Blanca, Belén, por un poncho de vicuña 100%, realizado en telar de cuatro cuadros, con diseño ojo de perdiz.
CulturaEn la mañana del jueves 21 de julio se realizó la tradicional entrega de premios a los artesanos destacados que participaron en la 51º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
Este año el Premio adquisición al Mejor Poncho 2022 fue para Cyntia Guiérrez, de la localidad de Laguna Blanca, Belén, por un poncho de vicuña 100%, realizado en telar de cuatro cuadros, con diseño ojo de perdiz. También se otorgaron premios y menciones a artesanos de diferentes rubros.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director de Artesanías Armando Corpacci, quien recordó que los artesanos son la esencia de esta Fiesta.
Posteriormente, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la Catamarca, Roberto Brunello destacó la labor de todos los artesanos y el esfuerzo que hizo la mayoría para participar de la Fiesta.
“Quiero agradecer a todos los artesanos que vinieron, sabemos lo que significar estar aquí. El compromiso de este ministerio es darles la mayor cantidad de lugares para que tengan la posibilidad de vender”, dijo.
Y pidió a los más jóvenes “que sigan la trayectoria que le dejan sus padres y abuelos, ya que tenemos una provincia culturalmente tan rica, sería una pena que la falta de transmisión de generación en generación no permita seguir haciendo nuestras artesanías”.
El jurado estuvo integrado por María Mirtha Presas, maestra artesana ceramista; Dora Esteves asesora de Artesanías de la Secretaría de Cultura y Educación de la municipalidad de Berazategui; Jorge Antonio Mari y Delia Beatriz maestros artesanos especialistas en textilería tradicional precolombina, autores de los libros "Manual de Telar Mapuche" y "Textiles Argentinos"; Juan Diab artesano platero; Norma Jaime maestra artesana soguera; y María Florencia Ballato, directora de la Escuela Municipal de Artesanías de Berazategui. Para la elección tuvieron en cuenta los aspectos vinculados a la técnica, los materiales, el diseño y la presentación del stand.
También se realizó un sentido homenaje a Mirtha Presas, exdirectora de Artesanías de la provincia, exmiembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes entre muchos otros desempeños relacionados con las artesanías de todo el país y América Latina, con palabras a cargo de Eduardo Aroca.
Al momento de hablar, Presas, visiblemente emocionada sostuvo, “es muy fuerte esto gracias por invitarme, veo gente con la que he trabajado años cuando estuve acá en Catamarca y desde el Fondo Nacional de las Artes”.
“Celebro este poncho que es una de las fiestas más adorables que tiene este país, por las personas que aquí vienen, que son como son, ‘atornillados a la tierra’ algunos, los llamados artesanos tradicionales de esta provincia, que son el orgullo nacional. Los artesanos tejedores de Catamarca no se igualan con los de ninguna otra provincia, en ninguna provincia existe la cantidad de tejedores como en Catamarca, y de los mejores”, manifestó.
Para el evento, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte otorgó 23 primeros premios de $18.000, más la inversión que se hizo con la compra del Poncho Adquisición al Mejor Poncho que tiene un valor de $350.000.
También se entregaron dos kilos de fibra de vicuña donados por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 30 kilos de rodocrosita que entregó YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), 20 kilos de lana de oveja y fibra de llama donados por el ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, y dos kilos de granalla de plata que donó CAMYEN.
Además del Mejor Poncho 2022 se otorgaron premios y menciones a artesanos en metal, en asta y hueso, cerámica, piedra, textil, cuero, papel y cartón, vidrio, fibras vegetales, y a la confección de instrumentos musicales y de juguetes.
Al finalizar, la directora del mercado artesanal dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Rio Negro, Letizia Candioti, hizo entrega al ministro de un poncho típico rionegrino. También la subsecretaria de Economía Popular del gobierno de Tierra del Fuego hizo entrega de presentes a las autoridades provinciales.
El cierre del evento estuvo amenizado por la actuación de los artistas del ballet de Rita Soria.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
Se difundió la lista de los espectáculos teatrales más vistos en la última semana, en Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
Será el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.