
El CEO de la empresa Open AI se refirió a las polémicas que giran en torno al chatbot que plantea una nueva forma de comunicación a a través de inteligencia artificial.
Desde prácticas ancestrales que representaban a los hombres hasta el deseo moderno de querer llevar en la piel un dibujo aleatorio o significativo.
Salud Por BBCLa profesora británica de ciencia y biología Natalie Wilsher lleva un tatuaje de Albert Einstein en el brazo. Tiene otros en los pies, las muñecas y los tobillos.
De todos los tatuajes que se ha hecho, los más dolorosos fueron los del empeine y los tobillos.
“El dolor es una forma que tiene el cuerpo para protegerse a sí mismo, y los nervios son los responsables de detectar el dolor”, explica Wilsher. “Es más doloroso hacerse un tatuaje donde hay menos grasa y más nervios”, detalla .
Además de los pies y los tobillos, las espinillas, las axilas, los hombros y la caja torácica se suman a la lista de zonas sensibles, asegura Wilsher, aunque todo depende de la sensibilidad de cada persona.
En cuanto al proceso, “los nervios del área que se está pinchando cuando se hace un tatuaje envían la señal de dolor al cerebro”, explica la profesora.
Sin embargo, la reacción que tenga una persona al proceso de hacerse un tatuaje no necesariamente puede compararse con el de otra. “El umbral de tolerancia al dolor es completamente diferente de una persona a otra”, añade.
El primer tatuaje
El tatuaje más antiguo del que se tenga conocimiento fue encontrado en Ötzi, también llamado el hombre de hielo, una momia que fue descubierta en una remota región de los Alpes italianos en 1991, y que permaneció congelada durante más de 5.000 años.
“Los tatuajes de Ötzi eran muy pequeños, muy discretos. Eran puntos y rayas. Los antropólogos piensan que eran una forma de acupuntura con propósitos medicinales”, cuenta Wilsher. La profesora se pregunta cómo curaban las heridas ocasionadas al rasgar la piel y supone que tardaban meses en sanar.
“Es sorprendente que durante esa época, entre la edad de piedra y la edad de los metales, pudieran hacer esos tatuajes sin enfermarse. Es impresionante que hayan tenido ese conocimiento”, agrega.
Con el tiempo, los tatuajes se convirtieron en un recurso para que cada quien contara su propia historia.
“La mitología dice que el capitán James Cook, a finales del siglo XVIII, conoció a muchas personas con diferentes tatuajes en sus viajes por el Pacífico. 90% de su tripulación se hacía tatuajes como una forma de marcar el recorrido de su viaje”, explica la docente de secundaria.
Los soldados de la marina británica heredaron esa tradición y comenzaron a hacerse tatuajes de sus viajes, usando orina y pólvora, con un preparado que solía llamarse tinta náutica, relata Wilsher.
A finales del siglo XIX, la máquina tatuadora en realidad se basó en la impresora de Thomas Eddison.
“Fue creada en 1875, y desde entonces no ha cambiado demasiado. Todavía pincha la piel entre 50 a 3000 veces por minuto”.
El órgano más grande del cuerpo
La piel es el órgano más grande del cuerpo, equivale al 50% del peso corporal, y la capa más superficial se renueva cada 28 días. ¿Por qué la tinta no se desvanece cuando mudamos esa piel?
La profesora Wilsher recuerda que la piel tiene tres capas principales: la epidermis en la superficie; la dermis en el centro, donde se encuentran los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas, los folículos y los nervios; y la parte más profunda que es la hipodermis, la capa grasosa de la piel.
“La tinta del tatuaje se inyecta en la dermis, donde se encuentran los nervios, responsables del dolor. Los tatuajes no se caen porque la capa intermedia de la piel está protegida por la epidermis”, explica.
Wilsher indicó que cuando se inyecta la tinta en la dermis, “el cuerpo dice: ‘Vaya, tengo una herida’. Y envía a esa área macrófagos, glóbulos blancos que intentan engullir la tinta para luego enviarla al torrente sanguíneo”.
El CEO de la empresa Open AI se refirió a las polémicas que giran en torno al chatbot que plantea una nueva forma de comunicación a a través de inteligencia artificial.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
Artesanos catamarqueños tuvieron la oportunidad de participar de charlas sobre educación financiera, fotografía de productos y redes, coaching y un encuentro lleno de consejos de vida y experiencias.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.