
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
La aclamada autora Ottessa Moshfegh siempre usó ropa vintage para moldear y revelar su identidad. Ahora, considera cómo las prendas del pasado pueden ayudarnos a decidir hacia dónde vamos.
ModaSin dudas, la ropa vintage tiene un valor especial: hay historias incrustadas en las costuras, recuerdos metidos en el forro, atrapados entre los pliegues y escondidos en los dobladillos. A veces, el dueño anterior dejó evidencia: una lista de compras en el bolsillo, una mancha de café o una rasgadura de una noche de baile. Una imperfección es un detalle imborrable del encanto de una prenda de segunda mano. Un botón faltante puede contar la historia de la procedencia del artículo y, a veces, una imperfección explica cómo el artículo llegó a uno, quien lo reparará y lo amará nuevamente. También es cierto para las personas: nuestras marcas y cicatrices cuentan las historias de dónde estuvimos, dónde nos caímos y cómo nos curamos.
Durante miles de años, las personas usaron ropa de segunda mano y compraron y también la vendieron porque era muy costoso comprar cosas nuevas.
Todas conocemos una abuela que cosía los vestidos de su hija que luego usaba su otra hija, y finalmente la prenda terminó en una prima. En algún momento la tradición de la herencia dejó de ser común y el furor por lo nuevo se hizo presente. Comprar una pieza nueva era símbolo de cierto poder y las únicas personas que usaban ropa vintage eran quienes no tenían dinero para comprar nueva.
Pero luego las contraculturas tocaron la fibra sensible en la moda: los Diggers en la década de 1960 en San Francisco crearon atuendos espectaculares con ropa desechada y donada como parte de su estilo de vida radical anticapitalista. Luego, los punks de Londres transgredieron aún más, mezclando ropa de todas las épocas en una nueva estética destinada a hacer que una persona pareciera que acaba de sobrevivir a un viaje al infierno y de regreso. El nuevo look se filtró en la cultura dominante a través de la televisión y las películas. Después de eso, el goth y el grunge invadieron los noventa.
En 1993 vimos a Kurt Cobain cantar en vivo por televisión con un suéter verde andrajoso y el mundo cambió. Cobain representó la anticonformidad, la fuerza en la vulnerabilidad honesta y la belleza que podía ser devastada por su propia rabia y pasión y seguir siendo hermosa. El Grunge le habló al artista nihilista que habitaba en muchos corazones rotos adolescentes.
La famosa tienda de ropa vintage en Cambridge, Massachusetts, llamada The Garment District comenzó a ser furor. En los años noventa, todavía se podían encontrar vestidos de tarde de los cuarenta y camisas con estampado de poliéster de los setenta en las montañas de ropa que se vendía a un dólar el medio kilo.
En ese momento uno compraba vintage para desafiar el status quo. Y vestirse de vintage era un arte visual, como un collage de moda. Usar ropa vintage en cierta forma nos conecta más con la gente de pasado, con las historias de la gente.
El auge de la ropa vintage en la vestimenta cotidiana parece ser un fenómeno reciente, nacido tanto del privilegio y la nostalgia como de la necesidad, pero hoy en día es un tipo diferente de necesidad. La ropa asequible es omnipresente y tóxica para el medio ambiente. Durante su ciclo de vida, un par de jeans libera más de 33 kg de CO2, lo que equivale a conducir alrededor de 112 mil kilómetros. Y si intentamos tirar ese par de jeans, puede demorar hasta un año en biodegradarse por completo, y eso solo si es 100% algodón. Las fibras sintéticas solo empeoran las cosas.
Reciclar la ropa es una forma de limpiar la conciencia. Lo que más le gusta a un aficionado a lo vintage es ver a los nuevos íconos de la moda combinar looks del pasado. Pensemos en Kaia Gerber luciendo la clásica chaqueta de cuero Alaïa de su madre, la supermodelo Cindy Crawford, haciendo que los años noventa vuelvan a ser nuevos y elegantes. Zendaya lució un vestido sin breteles en blanco y negro vintage de Valentino en la alfombra roja, elevando el look de Linda Evangelista y haciéndolo todo suyo. Y día a día, tenemos los "recorridos masivos de artículos de segunda mano" de Emma Chamberlain, donde explica cómo las piezas de la década de 1990 y los años 2000 se pueden readaptar para una época diferente.
Si bien es importante hacer détox de placard, hay prendas que nos acompañaron en momentos clave de nuestra vida y queremos conservar. Y eso nos encanta.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
El máximo galardón se lo quedó la película "El Gerente". Además, la Radio Luzu fue la que más premios se llevó, con seis estatuillas.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Son el complemento ideal para runners, atletas o aficionados al deporte. Las que se consiguen en el país.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Lo que se avecina es en partes iguales caprichoso y rústico, nostálgico y futurista.
El hitazo de Miranda! reversionado con Lali es todavía mejor que la canción original. Ya está disponible en Youtube y Spotify para que puedas escucharlo.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.