
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
En el marco del ciclo “Noches de Tertulia en el Museo”, se presentará la soprano Cecilia Arola. El evento dará inicio a las 21 horas en el Patio del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
CulturaEl Museo de Bellas Artes Laureno Brizuela será escenario de una nueva propuesta para este espacio. En el marco del ciclo “Noches de Tertulia en el Museo”, este viernes 9 de septiembre se presentará la soprano Cecilia Arola, quien brindará un recital con grandes obras musicales de todo el mundo con un repertorio exquisito de arias de ópera y canzonettas.
Este primer encuentro del ciclo se denomina “Liricando” y dará inicio a las 21 horas en el Patio del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316.
La finalidad de este ciclo es poder realizar un aporte para el público catamarqueño, y para los visitantes, y ofrecerles el contacto directo con esta maravillosa propuesta artística. Al mismo tiempo, se busca formar audiencias, especialmente en lo que respecta a la música lírica.
Además, el ciclo tendrá continuidad el viernes 23 de septiembre en un “Reencuentro con la Música Académica Argentina”, recital a cargo del tenor Silvio Arias y las sopranos María de los Ángeles Ceballos y Diana Ahumad, acompañada por los músicos Yolanda Veliz en piano, Juan Pablo Ahumada en vientos y Santiago Emanuel Ahumada en percusión.
En ambas oportunidades, los artistas cobrarán un bono contribución de 800 pesos. Y quienes quieran reservar su entrada anticipada pueden hacerlo al 383 4358908
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
El CEO de la empresa Open AI se refirió a las polémicas que giran en torno al chatbot que plantea una nueva forma de comunicación a a través de inteligencia artificial.
La proyección contará con la presencia de la editora del documental, la catamarqueña Julieta Seco.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.