
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
Desde que nacemos, el pelo queda expuesto a diferentes agentes, tanto naturales como artificiales, que lo van estropeando. Conocerlos es una de las claves para mantener tu melena saludable.
BellezaEl sol, el viento, el agua de mar y el uso de diferentes dispositivos eléctricos... Estos son los factores más conocidos que pueden causar quiebre y debilidad del cabello. Sin embargo, existen otros agentes que lo dañan de modo similar (a los que generalmente no les damos importancia).
Martín Ghione, técnico de la marca Issue Professional, nos lo cuenta.
¿Cuáles son los 7 principales factores que pueden dañan tu pelo?
1) Cepillado excesivo y uso de artefactos eléctricos
El uso de elementos térmicos (planchas, secadores, bucleras) de forma sistemática y el peinado continuo durante largos períodos daña la raíz del cabello. Como consecuencia, se vuelve seco y frágil y con una mayor tendencia al quiebre. Estas prácticas pueden provocar, en ocasiones, lo que se conoce como alopecia de tracción, que es la caída del cabello tensión que recibe de manera constante.
2) Exposición a factores externos y cambios de clima
Los cambios de estación son determinantes en la salud capilar. Si bien se sabe que el agua de mar perjudica el cabello, los entornos húmedos y los cambios en las horas de luz también afectan las funciones del organismo y la renovación capilar. En este sentido, los rayos ultra violeta provocan deshidratación, por eso es importante mantener el pelo hidratado durante esta época.
3) La alimentación
Una alimentación equilibrada con grasas, proteínas, fibras e hidratos de carbono es clave para mantener un pelo fuerte, sano y brillante. Esta dieta se puede complementar con zinc, hierro, frutas, legumbres, huevos, salmón, nueces, verduras de hoja verde y los alimentos ricos en yodo como los pescados, los mariscos o los lácteos. Además, es importante reducir el consumo de grasas y sal.
4) El estrés
El estrés puede provocar una alteración en el ciclo capilar que afecta a los folículos pilosos que se encuentran en la fase de crecimiento, lo cual causa debilitamiento capilar y una posterior caída.
5) La contaminación
La contaminación provoca una descamación del cuero cabelludo favoreciendo la aparición de caspa, sequedad y falta de brillo. Esto se debe al debilitamiento de la cutícula, que da como resultado un pelo quebradizo.
6) Recoger el cabello de forma tirante
Peinar el pelo de forma tirante y sujetarlo con horquillas o gomas que lo tensen demasiado produce la fracción del folículo.
7) Lavar el pelo con agua muy caliente
Siempre se recomienda hacerlo con agua tibia porque el agua caliente puede provocar un exceso de sebo que vuelve el pelo más graso. En contraposición, hacerlo con agua fría no elimina totalmente la grasa, por eso la temperatura ideal es la tibia.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El reality culinario será conducido por Wanda Nara. Nuevamente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui serán jurados.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.