Glam Catamarca Glam Catamarca

¿Qué hago si mi gato no toma agua?

Marina Snitcofsky, médica veterinaria y especialista en comportamiento felino, detalla algunas recomendaciones para prevenir enfermedades urinarias en los gatos.

Mascotas
gato

Cazadores por naturaleza, sagrados en algunas partes del mundo y animales de compañía en otras. Los gatos son amos y señores en el lugar que habiten. Muchos mitos giran a su alrededor, desde su independencia hasta las enfermedades que pueden contraer, pero la realidad es que pese a los dichos urbanos ellos nos necesitan ya que no sólo disfrutan de nuestra compañía sino que su salud está en nuestras manos.  

Observar con atención sus rutinas, hábitos y comportamientos serán de suma importancia para saber si algo les está ocurriendo, porque hay un tema que muchos desconocen y es que los gatos son grandes escondedores de patologías. Ya sea por su historia evolutiva, o por ser considerados animales predadores o presa de otros más grandes y fuertes, los gatos se han transformado en especialistas en ocultar sus debilidades. Para saber el verdadero estado de salud, se debe analizar su comportamiento diario.    

Marina Snitcofsky, médica veterinaria MN 8066 detalla: “Si observamos, nos daremos cuenta qué anda bien y qué no. Hay que estar muy atentos a las señales sutiles, como la falta de acicalado (limpieza del pelaje a través del autolamido) o de juego, o si vemos que el gato ingresa varias veces a la bandeja sanitaria pero no orina ni defeca, o si comienza a orinar fuera de la bandeja, estos pueden ser signo de un problema en las vías urinaria bajas (vejiga y uretra)”.

Al igual que lo que ocurre con las personas, el agua es de fundamental para la vida saludable de un gato ya que si no está tomando la cantidad de agua necesaria, esto puede predisponer a un problema urinario. Pero, ¿cómo saber si está tomando la cantidad necesaria? o ¿cómo incentivarlo para que tome más? ¿estoy dándole en el recipiente adecuado? Muchas respuestas te sorprenderán.

La doctora Marina Snitcofsky asegura que hay tres indicadores de que nuestro gato no está tomando el agua suficiente y propone cómo lograr que beban lo necesario:       

  • Además de no verlo beber, y de que el bebedero está intacto, el gato puede buscar fuentes alternativas de agua (el grifo, charcos de agua, la pileta con platos para lavar, etc.).
  • Si llegara a pasar mucho tiempo sin beber y ya exhibiera deshidratación, podemos detectarlo a través del manto de pelo deslucido, la piel poco elástica, los ojos hundidos o con poco brillo y la pérdida de peso.  
  • Hay varias estrategias que podemos seguir para incentivar a nuestro gato a beber más agua, pero siempre se recomienda realizar una primera prueba y luego observar cómo responde el gato. El secreto está en ver qué es lo que este gato prefiere.

Los felinos a diferencia de los humanos no buscan agua en relación a la ingesta de comida.

“Los gatos tienen preferencia por el agua limpia y que corre. No debemos poner el recipiente de agua al lado del de comida, porque si el agua se ensucia con restos de comida, probablemente el gato deje de tomarla”, subraya Snitcofsky. Y añade: “Siempre que sea posible, el bebedero debe estar alejado al menos un metro respecto del comedero, y ambos alejados no menos de un metro de la bandeja sanitaria y de su zona de descanso”.

El recipiente es muy importante y aunque comúnmente los de plástico son los que se consiguen con mayor facilidad en supermercados o pet shop su preferencia está lejos de esta opción. “En general, hay una tendencia a preferir los de barro, cerámica o porcelana en primer lugar; en un segundo lugar los de vidrio, luego los recipientes de metal y por último los de plástico. Estos últimos pueden ser rechazados porque absorben y mantienen sabores y olores que pueden resultarles desagradables”, detalla Marina Snitcofsky, especialista en comportamiento felino.

Siguiendo con los recipientes, también resulta importante analizar el tamaño de éstos, “algunos prefieren beber de un plato hondo y ancho, y otros de un recipiente angosto como un vaso, es importante estar atentos a la preferencia de cada gato. Una técnica útil puede ser colocar distintos recipientes con agua en distintas áreas de la casa y observar de dónde eligen tomar”, señala Snitcofsky.  

A pesar que muchas veces los gatos tienen sus recipientes llenos a unos pocos pasos suelen pasar horas sin tocarlos. Ahora bien, las redes sociales nos han mostrado en reiteradas ocasiones como estos animales de compañía beben felices agua de las canillas. Marina Snitcofsky cuenta a qué se debe este comportamiento: “Ellos prefieren el agua que corre, de una canilla por ejemplo. Otra idea que funciona bastante bien y además despierta su curiosidad innata, es usar bebederos tipo "fuente" que recirculan el agua, o bien para estimular la ingesta de agua en gatos que beben muy poco, se pueden hacer cubos de hielo con caldo de carne u ofrecerles el agua de la conserva de atún o de vegetales (siempre consultando si los tenores de sal y grasa sean adecuados) o, si la toleran sin inconvenientes, se les puede ofrecer leche. Adicionar alimentos húmedos a sus comidas diarias es otra forma de hidratarlos. Un sobre de alimento húmedo aporta un tercio del agua que un gato adulto sano necesita".

Por último, debemos saber que “la interacción social y la actividad lúdica aumentará la motivación por hidratarse, por lo que podemos estimularlo mediante sesiones de juego, caricias o cepillado del pelo (si es que le gusta), y a continuación se le ofrece agua fresca”, relata Snitcofsky. 

Alimentos húmedos

Pero no todo termina en el agua. Whiskas, la marca número uno de alimento para gatos recomienda sumar a la dieta de nuestros felinos alimento húmedo que los ayudará a mantenerlos hidratados.   

Para el gato, a diferencia de los perros, es importante el mix-feeding, es decir, mezclar alimento seco con húmedo en forma regular. De esta manera, se pueden prevenir problemas urinarios, entre otros inconvenientes.

Se debe tener en cuenta que los sobres húmedos de Whiskas no son treats o premios, sino un alimento húmedo preparado con ingredientes de alta calidad y que incluyen los nutrientes que necesitan cada día, sin conservantes ni sabores artificiales. En este sentido, la doctora veterinaria Fernanda Serralta, credibility manager de Mars Petcare Latin América, destaca que los sobres de Whiskas contienen un 80% de humedad, lo que aporta hasta un tercio del agua que necesitan los gatos adultos y agrega: “Los sobres húmedos no son premios, son un alimento completo: al mezclar el alimento seco con el húmedo, se hace mucho más atractiva la dieta, resaltamos o combinamos el sabor, y se mantienen los instintos naturales del gato; de hecho, se estimulan muchísimo, y cuando decimos mezclar, es alternar su dieta de alimento seco con estos sobre húmedos”. 

Te puede interesar

Lo más visto

Recibí nuestras noticias