
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
Además de referente de nuestro cancionero popular, el artista es un escritor prolífico y este año reeditó sus cuatro novelas.
CulturaVíctor Heredia no solo canta, también escribe y lleva publicados varios títulos de su autoría, que estará presentando en la 14º edición de la Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre, en el Predio Ferial Catamarca.
El artista, con un fuerte compromiso con las problemáticas sociales en América Latina y los derechos humanos, incursionó en la literatura en 2004 con la novela 'Alguien aquí conmigo', a la cual le siguió 'Rincón del diablo' en 2006, 'Mera vida' en 2008 y 'Los perros' en 2015; dos de ellas finalistas de los premios Planeta y Emecé de literatura.
El domingo 16, a las 20 horas, presentará la reedición de sus cuatro novelas, oportunidad en la que también firmará ejemplares y brindará un concierto con canciones de su popular repertorio.
Sobre el artista
Víctor Heredia es cantautor, poeta, escritor y trovador argentino. Ha grabado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, Geo Meneses entre otros.
Entre sus obras se encuentran éxitos como "Todavía Cantamos", "Sobreviviendo", "Bailando con tu sombra (Alelí)", "Coraje", "Razón de vivir", entre otros. En 2004 comenzó su camino en la literatura y desde entonces lleva publicados cuatro libros.
El 8 de mayo de 2022 reedita sus cuatro novelas, elogiadas por escritores de la talla de Héctor Tizón, Pacho O´ Donell y Claudia Piñeiro.
Sus novelas
Alguien aquí conmigo (2004)
“Recordar. Hacer un esfuerzo para salir de esa ciénaga, de esa ceniza gris derramada en la conciencia, de los latidos que parecen moscardones zumbando en tu cabeza. De la humedad de tu propia saliva contra el trapo que te impide respirar...”.
Recordar y ser ese Miguel torturado en un centro clandestino de detención que escapa hacia ese otro chiquito que veía llegar la crecida trepado a la mesa con su hermano; que descubre al que se enamoró y fue traicionado; que encuentra al Miguel maravillado en el centro de la ciudad, de la mano de su abuela, frente a un desfile militar; que en el instante final los reúne a todos y escapa del dolor, de la podredumbre de las muñecas atadas, y vuela. Vuelan. Volamos, Miguel
Rincón del Diablo (2006)
Alguna vez Gabriel García Márquez contó que había deseado escribir una novela en la que todos los asuntos del mundo sucedieran en una casa pero se dio cuenta de que aquello era imposible. Finalmente, esa historia fue “Cien años de soledad” y todo pasaba dentro de Macondo.
Algo de eso sucede en el pueblo santafesino en el que transcurre esta novela. A Rincón del Diablo llegan algunos y se van otros, pero nosotros lectores quedamos atrapados aquí, enredados en un misterio del pasado, en un secreto, en una noche sin brisa, entre vino y lamparitas en La Tablita, escuchando a Cipriano Airala narrar un cuento de Horacio Quiroga ante un auditorio embelesado.
Mera vida (2008)
“...El Mula y su familia son felices en cuotas; es inherente a la pobreza, pero pagan sus tristezas al contado y de una sola vez”, le dice Hidalgo a Gallo en una de las páginas de esta novela, sin saber que en esa reflexión define la vida de los Maldonado pero, también, la de miles y miles de condenados a la soledad, a la intemperie y a la desazón.
De todos ellos, sólo algunos podrán sortear ese laberinto para dejar de vislumbrar el futuro como si se tratara de una fantasía inaccesible. Es, como dice alguien que también habita estas páginas, la mera vida.
Los perros (2015)
Los camiones terminan de descargar y la tarde se muere en el basural. Suena el chiflido y los perros -el mote con el que nombran a esa tropa de patas flacas y panzas con hambre- aguzan la vista y corren hacia donde les indican que brilla algo de metal, donde asoma un tesoro, algo para rescatar en esa montaña de desperdicios que es, a la vez, destino y posibilidad.
Conminados a sobrevivir en la oscura fosa de la marginalidad, acorazados con una apariencia terrible y agresiva, dos de ellos, el Sabio y Cholito, buscan un subterfugio. Uno de los dos lo hallará en la literatura, quizás la que lo salva y le permite entender, finalmente, que lo mezquino es dejarse vencer.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
El reality culinario será conducido por Wanda Nara. Nuevamente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui serán jurados.
Será a partir de abril, y desde Aerolíneas Argentinas indicaron que también se realizaron cambios en la estructura tarifaria. Los detalles.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.