
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Luego del acto de apertura, las autoridades realizaron un recorrido por los distintos espacios dispuestos para la Feria y se trasladaron al Salón Mayor para dejar inaugurado el festival del Ponchito.
EventosEn el Predio Ferial Catamarca se llevó a cabo este miércoles el acto de apertura de la 14° edición de la Feria Provincial del Libro y el Festival del Ponchito, los cuales se extenderán hasta el domingo 16 de octubre y convertirán al espacio en un gran polo cultural.
El acto inaugural fue presidido por el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y la secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán, a cargo de la organización de ambos eventos. Además, acompañaron la apertura el vicegobernador Rubén Dusso; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; la presidenta del Consejo Federal de Cultura y secretaria de Culturas de La Rioja, Patricia Herrera, ministros y ministras del gabinete provincial, legisladores provinciales, concejales y concejalas de la Capital y escritores invitados que representan el corazón de la fiesta.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca llevado a cabo por un ensamble de orquestas y coros de la Provincia dirigido por la maestra Marta Achá, se leyeron las distintas declaratorias y se dio paso a las palabras de las autoridades.
Como anfitriona del evento, la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de la realización de la Feria Provincial del Libro postergada en dos ediciones por las restricciones que impuso la pandemia, "para nosotros es un día muy significativo, nos quedaba este desafío enorme por cumplir, realizar una nueva edición de la Feria después de estos dos años de pandemia. Además, porque esta feria nunca ha sido un desafío fácil de cumplir, de sostener en el tiempo, tuvo un parate importante durante muchos años, entonces hoy a nosotros nos enorgullece poder llevarla adelante".
También valoró la realización del festival del Ponchito: "Es un día especial porque vamos a dar inicio a la fiesta grande de los chicos. Con muchísima alegría podemos decir que hoy en el escenario mayor vamos a estar celebrando el primer día de esa fiesta".
"Para ambos eventos hemos conformado una amplia programación, constituida por medio de una convocatoria abierta en la que todo el mundo tuvo la posibilidad de proponer una actividad tanto para el Ponchito, como para Feria del Libro. Hemos conseguido tener 150 propuestas para la fiesta de los chicos y más de 100 propuestas para la feria, lo cual habla de la importancia que tiene sostener estos espacios. Detrás de cada evento cultural, hay una industria cultural que se desarrolla", indicó Roldán.
Por su parte, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, remarcó la importancia de realizar eventos en el Predio Ferial durante todo el año: “Por una decisión de nuestro gobernador se puso de nuevo en pie este predio que tanto anhelamos los catamarqueños, lo que seguía era darle contenido y en eso estamos".
En el marco de la feria, la ministra de Educación Andrea Centurión entregó a estudiantes de escuelas municipales del Valle Central las primeras notebooks de un programa provincial que complementa al Conectar Igualdad, y que prevé entregar 5.000 mil dispositivos.
Luego del acto de apertura, las autoridades realizaron un recorrido por los distintos espacios dispuestos para la Feria y se trasladaron al Salón Mayor para dejar inaugurado el festival del Ponchito, que en esta edición cuenta con la participación de 2.600 niños y niñas, de los cuales más de 500 son del interior provincial.
En el escenario “Humberto Jerez”, nombre que lleva en homenaje a quien fue el conductor del Ponchito por más de 25 años, las distintas delegaciones de niños y niñas de toda la provincia, las escuelas artísticas y academias, expondrán todo su talento.
El Festival del Ponchito se extenderá todos los días de 10 hasta pasadas las 18 horas, en tanto que el día domingo 16, Día de la Madre, la programación comenzará a las 15 horas y se extenderá hasta después de la 21, con un cierre especial que contará con la actuación de Sergio Galleguillo.
Por su parte, las actividades de la Feria del Libro se concretarán los días miércoles, jueves y viernes de 9 a 12.30 y de 15 a 22, y el sábado 15 y domingo 16, en el horario de 15 a 22, con entrada libre y gratuita.
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
Artesanos catamarqueños tuvieron la oportunidad de participar de charlas sobre educación financiera, fotografía de productos y redes, coaching y un encuentro lleno de consejos de vida y experiencias.
La proyección contará con la presencia de la editora del documental, la catamarqueña Julieta Seco.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
“La Bodeguita de El Puesto” brindará más posibilidades a los productores locales.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.