
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
La segunda jornada de la Feria del Libro 2022 tuvo gran movimiento de público en los distintos espacios y con las diferentes propuestas para todas las edades.
EventosCharlas, muestras, presentaciones de libros, talleres, propuestas interactivas y de realidad virtual muchos libros para hojear, ver y comprar forman parte de la amplia oferta que ofrece la 14° Feria Provincial del Libro que ya transitó su segundo día y se extiende hasta el domingo en el Predio Ferial.
La segunda jornada de la Feria del Libro 2022 tuvo gran movimiento de público en los distintos espacios y con las diferentes propuestas para todas las edades. Llegaron a participar grupos de escuelas y muchos docentes que participaban de un congreso que también confluye en el predio.
Durante la mañana hubo una mesa sobre Fray Mamerto Esquiú en la que se presentaron los libros Beato Mamerto Esquiú de Fray Pablo Reartes, Cuentos con valores, de Renzo Barros, e Historias culturales de la tierra del orador, de Ricardo Reynaldi.
La Universidad Nacional de Catamarca tuvo una importante agenda de charlas y presentaciones en el stand que posee en la feria y, en paralelo, en el Auditorio 1 Orlando y María Paredes, de la Biblioteca Popular Segundo Herrera de Sumalao, ofrecieron una charla sobre la tecnología en las bibliotecas populares.
La última actividad de la mañana fue la presentación del libro Hombres en Movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades. Argentina, 1880-1970 de Pablo Ariel Scharagrodsky, en el auditorio 2.
Por la tarde, Rocio Olmos y Gonzalo Barcena de la Cooperativa Cachalahueca dieron la charla “claro y conciso”, donde ofrecieron pautas para la creación de mensajes en la virtualidad.
En el Espacio Bicentenario, con buena convocatoria se realizó una nueva jornada del Ciclo Audiovisual “Terror en el Valle”, una muestra de cortometrajes de terror y suspenso del Festival El Héroe.
En el hall de ingreso Salón Peregrina Zárate Victoria Lopez Alcoba, de Departamento Preservación de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”, completó el taller Introducción a la conservación del patrimonio documental.
Una de las actividades que copó la atención de niños y jóvenes fue la Escuela de Rap para niños “Escribiendo con ritmo” a cargo de Nicolás Ferreyra, donde los chicos, a partir de oraciones, crearon canciones con ritmo de rap. Más tarde se trasladaron al auditorio 1 donde aceptaron el desafío del freestyle, y crearon un rap con palabras dictadas por el público.
Más actividades
En el auditorio 1 se concretó la Capacitación para estudiantes “Fenómenos de las Ciencias Naturales en Catamarca”, A cargo de Karina Luna y Marta Argerich. Y en el Auditorio 2, la Mesa de escritores santiagueños con Gabriela Alvarez y Gaby Hoyos.
Enrique Traverso de la editorial Maíz Rojo presentó la reedición del libro Nuestro Padre el árbol, de Luis Franco; y en simultáneo se concretaron las presentaciones de “Diario a bordo. Aventura 92 de Mirta Reales y del libro “Patrimonio Archivístico de Catamarca. Guía de Fondos documentales”, con Silvano Moya y Beatriz Moreyra.
La jornada culminó con la presentación de los libros "30400 derechos humanos y diversidad" de Pablo vasco, a cargo de Mariano Chacana en el Auditorio 1, y “Relatos para leer en el colectivo” de Ángel Ramón. Finalmente, en el Patio de los Sabores hubo poesía, recitado y canciones, a cargo de Nacho Andrada.
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
Durante un encuentro, la secretaria de Deportes de la Nación destacó la importancia de la mujer en el deporte en general, tanto a nivel provincial, como nacional y mundial.
Artesanos catamarqueños tuvieron la oportunidad de participar de charlas sobre educación financiera, fotografía de productos y redes, coaching y un encuentro lleno de consejos de vida y experiencias.
Referentes de las seis provincias que componen el Ente Norte mantuvieron un encuentro con representantes del sector privado turístico regional.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.