
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
Desde el miércoles 12 se vienen desarrollando presentaciones, conversatorios, talleres y reuniones organizadas en articulación con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia. La iniciativa está destinada a federalizar y profundizar políticas culturales en todo el territorio nacional.
CulturaEl jueves 13, el programa Cultura Federal llegó a la localidad de Londres (Belén), donde se llevó a cabo el conversatorio “Desafíos de la federalización”, con referentes de cultura de los distintos municipios de la provincia, y un encuentro con artesanas y artesanos de la región en el marco del Programa MANTA.
Cultura Federal es un programa perteneciente al Ministerio de Cultura de Nación destinado a federalizar y profundizar políticas culturales en todo el territorio nacional. Desde el miércoles 12, y hasta el viernes 15, se vienen desarrollando presentaciones, conversatorios, talleres y reuniones organizadas en articulación con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.
El conversatorio “Desafíos de la federalización” tuvo lugar en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, donde funcionarios nacionales, provinciales y municipales fueron recibido por Dalia Morales, cacique de la comunidad originaria del Quimivil, quien realizó una ceremonia ancestral de agradecimiento a la pachamama y pidió que el encuentro sea fructífero.
Luego se dio paso a la mesa de trabajo en la que referentes de las secretarías del Ministerio de Cultura de Nación, junto a autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, y gestores y gestoras del ámbito público de los distintos municipios dialogaron sobre las políticas culturales locales y las formas de potenciar el acceso a las distintas convocatorias de las políticas nacionales.
En la apertura, Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de la provincia, agradeció la presencia de los jefes de gabinete del Ministerio de Cultura de Nación e hizo hincapié en la gran convocatoria de los gestores culturales municipales, “me siento muy orgullosa de tener esta participación, quiere decir que venimos haciendo las cosas bien, son estos gestores culturales los que llenan de contenidos todos los eventos”.
Por su parte, Rodrigo Dácomo, responsable del programa Cultura Federal, indicó, "el federalismo tiene que ver con poder conectarse, poder gestionar encuentros. La Argentina tiene una enorme diversidad cultural por eso generamos esta iniciativa para discutir en conjunto los problemas de los territorios, en los territorios".
En ese orden de ideas, hizo hincapié en la decisión política de realizar este encuentro en la localidad de Londres y no en una ciudad Capital, "no hay forma de llegar desde el Estado nacional a los territorios sino es en articulación con provincia y municipios".
Para concluir invitó a pensar colectivamente las líneas a seguir, a crear vínculos estratégicos y a generar instancias de participación popular.
Durante la reunión los referentes municipales pudieron hacer planteos sobre algunas situaciones específicas de sus distritos, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en conjunto entre Nación, provincia y municipio. También se evacuaron dudas sobre las convocatorias nacionales vigentes tanto de la cartera de Cultura, como de los organismos descentralizados como INAMU, INCAA, INT y Fondo Nacional de las Artes.
Uno de los ejes de discusión planteados por los municipios fue la importancia de recuperar patrimonio catamarqueño que no se encuentra en la provincia, poder restituir piezas arqueológicas que se llevaron por diferentes motivos y no fueron devueltas o se encuentran en exhibición en otros museos del país.
Otras de las inquietudes fue el presupuesto y la ayuda para la realización de festivales y fiestas populares en los distintos municipios, no solo por la importancia cultural de estos eventos sino también por ser un atractivo turístico que pueda generar un movimiento económico a cada localidad.
Del encuentro formaron parte Eliana Zanini, jefa de gabinete de la Secretaría de Gestión Cultural; Bárbara Maier, jefa de gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural; Roxana Amarilla, directora nacional de Matria; Marina Aranda, directora nacional de Acción Federal; Cecilia Mirkin a cargo del Registro Federal de Cultura; y Gabriel Lerman, en representación de la secretaría de Patrimonio Cultural. Por Catamarca estuvieron presentes el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello; la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán; el intendente de Londres, Gilberto Santillán, y los secretarios y directores de Cultura de los distintos municipios de la provincia.
Por la tarde, en el Museo Folklórico de Londres, tuvo lugar un encuentro con artesanas y artesanos de la región en el marco del Programa MANTA. Allí se anunció que en los próximos días saldrá la segunda convocatoria de este beneficio cuyo objetivo es incentivar la producción artesanal.
En el marco de este anuncio se realizó la presentación del Registro Federal de Cultura para que quienes quieran postularse puedan realizar la inscripción online y evacuar las dudas al respecto.
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
Por Catamarca y en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, participaron la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín y el jefe del Departamento Industrias Culturales, Gonzalo Cancino.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Dicha función es utilizada por otras empresas de comunicación virtual, donde sus empleados están distribuidos en diferentes ubicaciones. Conocé más.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.