
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
En la apertura de la muestra la directora provincial de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín, les dio la bienvenida a los artistas.
CulturaJulieta Lagoria, Walter Tolaba, Alberto Arjona, Mariana Reynoso, Celeste Lagoria, y Roque Manzaras, de Santa María, y Nicolás Vega, de Andalgalá, conforman el colectivo de artistas visuales Chamico que, desde el sábado 15 de octubre, expone en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela su muestra “No quedará más que el viento”.
En la apertura de la muestra la directora provincial de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín, les dio la bienvenida a los artistas, que con esta muestra tienen la oportunidad “de acercar su arte, su contexto, y aportar nuevas miradas sobre el territorio a través de la obra de cada uno de los artistas que forman parte de este colectivo”.
La funcionaria aseguró que en el transcurso del mes en que estarán expuestas las obras, el museo será vehículo de información para la gente que llegue a disfrutarla, además, como en casa nueva exposición, se espera la visita de alumnos de los institutos de arte y de las escuelas del medio.
“Es nuestro objetivo brindar este espacio a los artistas del interior y en lo que va del año hemos trabajado con artistas de diferentes lugares de la provincia” afirmó Maubecín y posteriormente invitó a los artistas a tomar la palabra.
Los protagonistas
Todos los artistas del Colectivo Chamico agradecieron la oportunidad de mostrar en la Capital aquello en lo que vienen trabajando hace varios años. La muestra atravesada por la temática del territorio, está compuesta por obras de distintos formatos.
Nicolas Vega presentó una instalación performática utilizando objetos propios del paisaje de su tierra; Mariana Reinoso ofreció una performance llamada “Líneas de sangre” donde se tatuaba en vivo con elementos autóctonos; y Celeste Lagoria presentó “Tierra fértil”, una foto performance donde utilizó pimentón y arcilla sobre su cuerpo.
Por su parte, Alberto Arjona expone “Imaginarios”, una selección de veintisiete grabados de pequeño formato y Julieta Lagoria presenta su pintura “Angelus nobus #5 ramiel” y la instalación “Entre huacas y huecos”.
Roque Manzarás expone una pintura en acrílico sobre tela de gran formato llamada “Los sueños de Varela” y en otra sala se proyecta una video performance de Walter Tolaba, que se refiere al contexto histórico ancestral del Valle Calchaquí.
Todas estas obras, lo destacan cada uno de los artistas, están atravesada por una temática común: la revalorización del territorio, y la reivindicación y conocimiento de la identidad local.
La muestra “No quedará más que el viento”, que cuenta con la curaduría de Enrique Salvatierra, se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
Se difundió la lista de los espectáculos teatrales más vistos en la última semana, en Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
Títulos que hacen volar la mente y hasta ver otras realidades.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.