
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
El objetivo es fomentar la producción y la actividad artesanal de manera sustentable, con ayudas de hasta 300.000 pesos.
CulturaEl Ministerio de Cultura de Nación lanzó la tercera convocatoria de MANTA, línea de incentivo económico para artesanos y artesanas de todo el país, implementada a través del programa Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA). El propósito de este apoyo es promover la producción artesanal e incentivar mejoras en todos los aspectos de la actividad que incrementen su sustentabilidad.
La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 16 de noviembre, y el aporte se puede solicitar para gastos vinculados a las etapas de producción artesanal y comercialización de los productos artesanales.
Se entiende por Artesanías a las producidas por artesanos y artesanas, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano/a siga siendo el componente más importante del producto acabado. Para su producción se emplean materias primas en su estado natural o procesadas. La naturaleza especial de las artesanías se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente.
Las personas interesadas podrán aplicar a las siguientes modalidades:
a) Artesanos y artesanas mayores de 18 años, de todo el territorio nacional. Ayuda máxima a otorgar DOSCIENTOS MIL PESOS ($200.000).
b) Artesanos y artesanas con Reconocimiento a la Calidad del Producto Artesanal del Cono Sur en cualquiera de sus ediciones. Ayuda máxima a otorgar TRESCIENTOS MIL PESOS ($300.000).
Los incentivos serán otorgados en una cuota.
Podrán postularse únicamente artesanos y artesanas que sean mayores de 18 años de edad y que acrediten una trayectoria no menor a dos (2) años en la actividad.
No podrán presentarse a esta convocatoria de MANTA:
-Personas que hayan obtenido una beca o subsidio del Ministerio de Cultura de la Nación en el corriente año.
-Personas que sean funcionarios del Ministerio de Cultura de la Nación o desarrollen tareas bajo cualquier modalidad de vinculación contractual con el mismo.
-Quienes no hayan acreditado el cumplimiento de la contraprestación de apoyos correspondientes a anteriores convocatorias del MANTA.
¿Cómo participar?
La inscripción se realizará online a través de la plataforma somos.cultura.gob.ar. Para postularse será requisito estar inscripto o inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura, y posteriormente completar el formulario de inscripción en la sección del MANTA - tercera convocatoria. En el mismo, los solicitantes deberán adjuntar la documentación e información solicitada en los campos correspondientes, detallando localización, conectividad, producción, comercialización, sostenibilidad de la actividad artesanal, patrimonio cultural y pueblos originarios sin correspondiere, años de trayectoria, destino y proyecto a desarrollar con el apoyo.
Por dudas y/o consultas, podés escribir a [email protected]
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
Será a partir de abril, y desde Aerolíneas Argentinas indicaron que también se realizaron cambios en la estructura tarifaria. Los detalles.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.