
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
Se convirtió en ley el proyecto que establece una prórroga por cincuenta años de las asignaciones que benefician a las industrias culturales de todo el país.
CulturaEl Senado Nacional aprobó, con 57 votos a favor, 2 negativos y 9 abstenciones, el proyecto de ley sobre Industrias e Instituciones Culturales que establece una prórroga de las asignaciones específicas previstas en tres incisos del artículo 4 de la Ley 27.432 de reforma tributaria de 2017.
La prórroga hasta el año 2072, establece la continuidad de las asignaciones destinados por ley a integrar los fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música, el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, el Sistema Nacional de Medios Públicos, el ENACOM y otros organismos públicos vinculados al sector cultural.
La secretaria de Gestión Cultural del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, valoró la importancia de la aprobación de esta ley que permitirá la continuidad de las manifestaciones culturales de Catamarca y de todas las provincias argentinas: “El hecho ha sido muy importante, nos mantuvo en vilo hasta último momento, todo el país se manifestó durante meses para poder conseguir la prórroga de las asignaciones específicas. El sector de la cultura de todo el país se encuentra más unido que nunca, trabajando en su desarrollo”.
Luego agregó: “Es un alivio enorme saber que contamos con esta ley, para proteger a las industrias culturales durante varios años, sin tener que depender del gobierno de turno. Todos luchamos por esta soberanía cultural, para continuar con el desarrollo de las industrias culturales que generan trabajo genuino y que son un eslabón muy importante para el desarrollo de las industrias en general”.
En 2017, el poder ejecutivo impulsó la sanción de la Ley 27.432 que afectó la asignación específica de fondos para la cultura. Esta ley fijó como fecha de caducidad de las asignaciones en diciembre de 2022. En caso de que no se hubiera aprobado en Senadores su modificación, habría dejado sin efecto la financiación del trabajo y la producción de las industrias culturales impulsadas por el INCAA, el INAMU, el INT, entre otros organismos, y el funcionamiento de las Bibliotecas Populares de todo el país, que reciben apoyo a través de la CONABIP.
Esta aprobación fue posible gracias a la movilización de las trabajadoras y los trabajadores de la cultura junto a los representantes del sector, el amplio apoyo de la sociedad en su conjunto y a los diputados, diputadas, senadores y senadoras que votaron por la sanción de la esta ley fundamental para el desarrollo de la cultura nacional. De esta forma, se garantiza el financiamiento que, además, será distribuido teniendo en cuenta a las diferentes jurisdicciones provinciales, priorizando a las regiones geográficas de menor desarrollo relativo en materia de producciones culturales.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Cuenta con una capacidad para albergar 60 personas, con suites y camas 2x2.
La presentación, que iniciará a las 23, recorrerá toda la discografía de la banda y contará con la participación de músicos y músicas invitadas.
El reality culinario será conducido por Wanda Nara. Nuevamente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui serán jurados.
Los canes a diferencia de las personas no se deben bañar tan seguido. Conocé el motivo principal.
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
"El Ding Dong" es la última pieza antes del próximo disco de Silvestre y La Naranja. Con una de sus canciones más enérgicas y extremas, que pendula entre el R&B y el punk-rock, la banda demuestra su versatilidad y su capacidad de llevar una idea al límite.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
Se trata de una pieza simple, y súper básica. Desde que Diesel lanzó un modelo gastado las chicas de moda enloquecieron y la buena noticia es que podés hacerla vos misma.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.