
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
"Contra todo pronóstico" se llama la gira que hará en 2023 y comenzará por Latinoamérica. Antes se verá un documental sobre él.
MúsicaTratándose de Joaquín Sabina, la gacetilla de prensa anunciando el regreso a los escenarios del cantautor español tan querido en la Argentina, lleva la dosis de poesía justa y necesaria. Leemos:
"Contra el viento implacable del paso de los años, contra la resacosa marea de los tiempos a la deriva, Contra todo pronóstico, Joaquín Sabina, a sus setenta y cuatro años, de vuelta de todo y cuando de espantos por viejo y por diablo, anuncia su regreso a los escenarios para deleite de sí mismo y de su público...
"Unas citas imprescindibles de este superviviente que -sí, maldita sea- nunca se cansará de celebrar con sus canciones la visión irreverente y pasionalmente bella de la vida desde la nocturnidad alevosa, el amor febril y el desamor sin paliativos...
De esta manera Sabina da por concluido su reciente período a puerta cerrada y abre de nuevo, (insistimos, Contra todo pronóstico), la cantina de sus directos, rituales multitudinarios, en los que volverá a sacar la magia de su bombín ofreciendo la generosa barra libre de emociones que provocan en vivo sus canciones, himnos universales adheridos a la genética de la cultura popular de varias generaciones.
Cómo y cuándo
Joaquín Sabina -autor de canciones como Y nos dieron las diez o Dieguitos y Mafaldas- reaparecerá ante su público primero en la pantalla grande, de la mano del documental filmado por Fernando León de Aranoa (Sintiéndolo mucho, que se verá en los cines de España a partir del 17 de noviembre) y en el que entona junto a Leiva la canción homónima).
Y luego lo hará en una gira mundial, de la que habrá más información el 3 de noviembre en www.contratodopronostico.com. El tour comenzará en febrero de 2023 en Latinoamérica (Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Argentina y Uruguay), continuará por España en primavera y llegará en otoño a México y USA.
La poética gacetilla lo define así: "Actos colectivos de liturgia a un punto entre la solemnidad mitómana y la irreverencia cazallera, en los que el maestro del verso, la estrofa y el estribillo repasará lo más granado y emblemático de su vasta obra musical junto a nuevos temas inéditos.
El documental
"Sintiéndolo mucho", un documental sobre Joaquín Sabina. Dirigido por el español Fernando León de Aranoa.
El cineasta Fernando León de Aranoa lleva 15 años siguiendo a Sabina por sus shows y giras y grabando imágenes para el documental Sintiéndolo mucho.
Sabina, en declaraciones a la revista Esquire, expresó: "Biografías sobre mí ya hay siete u ocho, y no con todas estoy de acuerdo. De hecho no hay ninguna autorizada".
Y continuó: "El documental es un proyecto diferente, que me ofrecieron hace bastante tiempo y al que yo no me atrevía a decir que sí. Hasta que se lo comenté a Fernando León. Estuvo más de 15 años preparándolo y ha estado conmigo rodando en la Argentina, en México, haciendo maquetas en Úbeda, mi pueblo, recopilando mucho material... Tiene un oído y una sensibilidad exquisitas”.
Aunque el nombre de la película no le corresponde a Joaquín Sabina, él explica por qué lo aceptó: "El título lo compré en seguida, tiene todo lo que soy yo, la burla de uno mismo, pero también la chulería".
Sí compuso, y cantó junto a Leiva -otro gran conocido de los argentinos-el tema principal del documental. Otro de los grandes amigos de Joaquín Sabina, el catalán Joan Manuel Serrat, cantará en la Argentina en noviembre, en la que sí es su gira despedida de los escenarios.
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Títulos que hacen volar la mente y hasta ver otras realidades.
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
El hitazo de Miranda! reversionado con Lali es todavía mejor que la canción original. Ya está disponible en Youtube y Spotify para que puedas escucharlo.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.