
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
Reunió a más de 2000 personas vinculadas al desarrollo de políticas culturales públicas.
CulturaOrganizado por el Ministerio de Cultura de Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, se realizó este jueves el Encuentro Federal de Cultura en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad de Buenos Aires. El mismo reunió a más de 2000 personas vinculadas al desarrollo de políticas culturales públicas.
Durante la jornada, que contó con la participación del ministro Tristán Bauer, el secretario de Gestión Cultural, Federico Prieto, y la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González, junto a otras autoridades del Ministerio, se realizaron mesas de debate acerca de políticas y cultura públicas, charlas, paneles, conferencias sobre organismos públicos culturales y leyes de fomento y espacio público.
La secretaria de Gestión Cultural, dependiente del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán participó de la conferencia y debate abierto “Cultura y Espacio Público”, junto a representantes de las diferentes provincias que integran el Consejo Federal de Cultura.
El Encuentro Federal de Cultura Pública buscó impulsar el debate en materia de política pública cultural a nivel federal; actualizar los debates en torno al rol de los gestores culturales públicos; obtener un panorama de las políticas públicas culturales activas en toda la región; construir indicadores en torno a la formación académica y profesional de los gestores del país; y promover la creación de nuevas políticas en red. Contó con la participación de profesionales, referentes de instituciones, funcionarias/os de la cultura pública argentina en todos sus niveles (municipal, provincial, nacional y universitario).
Tres grandes ejes guiaron los espacios de debate e intercambio: la identificación de políticas culturales relevantes en distintos puntos del país; la identificación de acciones sistematizadas que aportaran a la solución de problemas y necesidades reales y el intercambio de saberes adquiridos a través de la práctica.
Encuentro Federal sobre Producción de Datos y Registros Culturales
Organizado por la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión de la que depende el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) y el Registro Federal de Cultura, se llevó a cabo el Encuentro Federal sobre Producción de Datos y Registros Culturales, del que participó parte del equipo de la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia.
Durante la jornada que se realizó el miércoles 2 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner, se planteó el estado de situación del relevamiento de Fiestas y Festivales de la Argentina y se realizaron ejercicios de medición de la dinámica económico- cultural.
También se trabajó sobre el Registro Federal de Cultura y en relación a esto se trataron los registros administrativos como fuente de información, y el intercambio sobre la noción de trabajo cultural, conceptualización, formas de medición y operacionalización colectiva.
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Por Catamarca y en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, participaron la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín y el jefe del Departamento Industrias Culturales, Gonzalo Cancino.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
Flores, moños, foulards y más para elevar el look al máximo.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.