
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
La presentación se realizará en el marco de la Feria Librera del espacio cultural El Cebil, junto a activistas de Socorristas en Red.
LiteraturaEste viernes, a las 19, en el espacio cultural El Cebil (Esquiú 781) se realizará la presentación de la novela "Contame cosas", con la presencia de su autora Laura Rosso.
El libro se presenta en el marco de la Feria Librera, y la autora estará acompañada por activistas de Socorristas en Red Déborah Márquez (Catamarca), Belén Londero y Lidia Zurbriggen (Córdoba).
Contame cosas (editorial Chirimbote, La Revuelta) es una novela con una protagonista: Amanda, una chica que vive en La Plata y que narra en primera persona cómo atravesó un aborto, en años en los que la interrupción del embarazo aún no era ley, acompañada por otras mujeres: un grupo de Socorristas en Red.
Hay mucha información y testimonios sobre el trabajo de este colectivo, pero aquí la autora no aspira a contar la historia con mayúsculas de esa gesta, sino a narrar la experiencia de una de ellas, en clave personal.
En la novela, Amanda acude en busca de ayuda a las Socorristas y, luego, decide convertirse en una de ellas. El relato, contado desde su punto de vista, cruza esa experiencia, de manera sutil, con el recuerdo de la abuela de la protagonista, que en otras épocas hacía lo mismo en un pequeño pueblo con aquellas chicas que lo necesitaban. También emergen las otras mujeres de su familia, como su madre y su derrotero de violencias, que es el de otras tantas mujeres.
Esa red que se teje en el texto y en los vínculos atraviesa generaciones, lugares y experiencias, para darle otra forma al testimonio que venimos leyendo en entrevistas o en charlas. Aunque se vuelca a la ficción, Contame cosas en sus capítulos hace explícito su objetivo activista: difundir, visibilizar y, también, acompañar a quien lee.
La obra aspira a imaginar otros mundos posibles, más compasivos y amorosos. Pretende que “los actos de acompañar y acompañarnos en las vidas que a(r)mamos nos devuelvan una humanidad otra”, como se afirma en la introducción.
Laura Rosso es Licenciada en Artes Combinadas, periodista, escritora. Escribe en el suplemento feminista Las 12, del diario Página 12, desde 2005. Colaboró en radios, ha sido productora cultural y ha publicado otros libros.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
Durante este mes se patentaron 39.549 vehículos, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
143 bailarinas y bailarines de distintos puntos de Catamarca se desarrolló la tarde del sábado 27 de mayo en el Cine Teatro Catamarca la audición que funcionó como selectivo.
Un té en polvo se puso de moda entre los seguidores de una alimentación saludable, quien aseguran que tiene múltiples beneficios.
Tendrá lugar este sábado 27 en el Cine Teatro Catamarca, con la participación de más de 240 bailarinas y bailarines de toda la provincia.
El Foro comenzó el lunes con la presencia del ministro Matías Lammens y el gobernador local Gustavo Melella en el acto de apertura.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
Gran interés despertaron en el ambiente artístico de Catamarca y la región las convocatorias lanzadas desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.
Se desarrolla hasta este sábado 27 en la plaza principal de la ciudad de Tinogasta con conversatorios, talleres, capacitaciones, feria artesanal y productiva y show de cocina criolla.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
Más de 200 cervecerías y destilerías participarán de dos concursos nacionales, donde serán evaluadas por jueces especializados. Conocé más.
El productor musical Bizarrap publicó su 55° sesión, en donde combinó la música tradicional mexicana con elementos del trap.
Durante este mes se patentaron 39.549 vehículos, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La escritora y periodista Mariana Enríquez se encuentra en Catamarca, donde desarrolla una intensa agenda de actividades.