
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
Alrededor de 5 mil visitas a la página oficial del evento y unos 995 inscriptos fue el resultado de del cónclave que reunió a destacados disertantes relacionados con el desarrollo turístico de la región.
EventosCon una exitosa respuesta del público comenzó el 15° Encuentro Argentino de Turismo Religioso que se realizará entre hoy y mañana el Cine Teatro Catamarca y en la Casa de la Cultura de la Capital.
Alrededor de 5 mil visitas a la página oficial del evento y unos 995 inscriptos - de los cuales la mitad son presenciales y la mitad por streaming-, fue el resultado de del cónclave que reunió a destacados disertantes relacionados con el desarrollo turístico de la región.
En el inicio de la primera jornada, y tras la bendición del Padre Gustavo Flores, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Inés Galíndez y del Director de EMPRESUR y creador del Encuentro Argentino de Turismo organizador Prof. Santiago Cano, organizador del encuentro. Posteriormente, se realizó el reconocimiento institucional a diferentes actores del sector público por el aporte realizado para declarar de interés provincial, cultural y municipal el Encuentro como así también la resolución ministerial para lograr el puntaje docente.
Luego, la museóloga Natalia Ponferrada resaltó la importancia del evento y realizó un reconocimiento especial a Antonio Torrejón, importante referente y funcionario del turismo nacional quien sugirió en la presidencia del Gral. Juan Domingo Perón que la Virgen del Valle fuera la Patrona del Turismo.
La primera disertación estuvo a cargo del Mgter. Marcelo Gershani (Historiador) que ahondó también en la devoción hacia la Virgen del Valle y cómo las peregrinaciones en su honor convirtieron a Catamarca en un polo del turismo religioso nacional.
Posteriormente, la secretaria Inés Galíndez disertó sobre la planificación turística de la ciudad, resaltando el avance de las políticas orientadas a ese fin que produjeron, entre otras cosas, un impacto económico de más de 3.500 millones de pesos.
Luego de las alocuciones del Mario Daniel Vera, sobre Vida y obra de Fray Mamerto Esquiú y de Carlos Gómez sobre "Las huellas de San Francisco Solano", en horas de la tarde el Rabino Marcelo Polakof del Centro Unión Israelita de Córdoba, destacó la importancia cultural del turismo para conocer y respetar la diversidad religiosa.
Tras las palabras del prof. Santiago Cano quien realizó un análisis nacional del segmento turístico en cuanto a la oferta real y al mercado externo, dio inicio el acto oficial de apertura con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
En el acto oficial de Apertura del evento, el Director de EMPRESUR, Prof. Santiago Cano, anunció que se otorgará una beca a un estudiante de turismo de la ciudad de Catamarca para que pueda participar del próximo Encuentro de Turismo Religioso en 2023. Por su parte el Ministro de Cultura y Turismo y Deporte de la Provincia, Roberto Brunello agradeció al equipo organizador del encuentro e instó a los municipios del interior a organizar jornadas similares.
Mañana a partir de las 9 de la mañana se realizará la segunda y última jornada del encuentro que incluirá las exposiciones de importantes especialistas procedentes de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Jujuy y Salta.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
Flores, moños, foulards y más para elevar el look al máximo.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
A través de esta iniciativa se propicia regular la prestación del servicio de alojamiento turístico en la provincia.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.