Glam Catamarca Glam Catamarca

Se presentó el catálogo del Corredor Audiovisual de los Andes en Mar del Plata

Son cinco las obras audiovisuales catamarqueñas que forman parte del catálogo compuesto por un total de 51 producciones de las diez provincias que integran la región andina.

Cine y TV
Corredor audiovisual de los Andes

En el marco de la 37º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el día viernes 11 de noviembre se realizó la presentación oficial del catálogo del Corredor Audiovisual de los Andes, conformado por las provincias de Catamarca, Chubut, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán.

Son cinco las obras audiovisuales catamarqueñas que forman parte del catálogo compuesto por un total de 51 producciones de las diez provincias que integran la región andina.

El corredor tiene el objetivo de colaborar en el desarrollo, promoción y difusión de la actividad audiovisual, como así también dar visibilidad a los realizadores audiovisuales locales y sus obras.

Para tal fin, cada provincia seleccionó una serie de cortos, largometrajes y piezas audiovisuales de realizadores y realizadoras locales que forman parte de este catálogo y que podrán ser exhibidos por las diferentes provincias del Corredor en ciclos y muestras que se desarrollen en sus territorios.

De este modo, se crea un trabajo colaborativo que permite a los realizadores audiovisuales exponer sus trabajos en nuevos espacios y a las áreas culturales de las provincias, disponer de contenido de calidad para incluir en los eventos, a su vez, esto abre una nueva posibilidad a las audiencias para que entren en contacto con historias y problemáticas que reconozcan en su cotidianeidad.

Las obras audiovisuales de Catamarca que forman parte del catálogo son “El Trompa” (Agustín Lagos), “La Tarea” (Fabricio Diaco), “Arañitas Hilanderas” (Mariel Bomczuk), “Mi mamá Lora” (Martín Musarra), “El incomprendido” (Mónica Paz)

Encuesta de cine argentino: las 100 mejores películas

También en el marco del Festival Internacional de Cine se presentaron los resultados de la encuesta sobre cine argentino en la que seleccionaron las 100 mejores películas nacionales, sondeo en el que participaron numerosos referentes del mundo del cine local y de la cultura argentina en general y contó con el aval de la Secretaría de Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

La iniciativa, a cargo de los miembros de la revista de cine Taipei, el proyecto editorial La vida útil y el sitio de crítica cinematográfica La tierra quema, retoma el espíritu de las encuestas que entre los años 1977 y 2000 llevaba adelante el Museo del Cine.

“La ciénaga” (2001), de Lucrecia Martel, fue la película más votada, seguida por “Invasión” (1969), de Hugo Santiago; “Tiempo de revancha” (1981), de Adolfo Aristarain; y “El dependiente” (1969) seguida por “Crónica de un niño solo” (1965), ambas de Leonardo Favio.

En la página encuestadecineargentino.com se encuentra el Top 100 con las películas elegidas acompañadas por su ficha técnica y sinopsis, además de la información con cada uno de los que votaron cada título.

Además, en el caso de que esté disponible, cada película tiene un link para que el público pueda verla en alguna plataforma.

Te puede interesar

tap2

VUELVE TAPEANDO

AM Prensa
Eventos

Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-03-20 at 13.22.12

PRIMER GRADO, GRANDES DESAFÍOS

Lic. Melina Galati - Lic. Marisol Ceffalotti
Noticias

Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños. 

tap2

VUELVE TAPEANDO

AM Prensa
Eventos

Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.

Recibí nuestras noticias