
El sábado 23 de septiembre a las 15 horas, se llevará a cabo la segunda edición de “Hacemos Patria Corriendo”.
La tradicional fiesta popular de Catamarca obtuvo el máximo galardón de la premiación impulsada por el medio especializado “Mensajero Turístico”.
CulturaEl Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza en el Predio Ferial en julio y posicionó a Catamarca como destino turístico en las vacaciones de invierno, ganó el oro como Fiesta Nacional en el marco de la 15° edición de los Premios Bitácora que reconocen a la industria turística del país.
La tradicional fiesta popular de Catamarca obtuvo el máximo galardón de la premiación impulsada por el medio especializado “Mensajero Turístico”, en la terna Fiesta Nacional en la que también estuvieron postuladas La Chaya (La Rioja) y la Fiesta del Sol (San Juan).
El ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, recibió el premio en la 15° edición de la fiesta que convoca a funcionarios y empresarios del sector turístico, que se realizó la noche del martes 15 en Mansión Tango, en la Ciudad de Buenos Aires.
Unos 3.000 miembros del turismo nacional e internacional votaron para otorgar los 21 premios para destinos, festivales, compañías aéreas nacionales e internacionales, cadenas hoteleras y operadores turísticos.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa.
“Estamos muy contentos con este reconocimiento que ratifica el rumbo que le estamos dando a las políticas turísticas en Catamarca. La Fiesta del Poncho no solo reviste importancia desde el punto de vista turístico, sino que representa un verdadero motor de la economía circular de la cultura, porque permite a nuestros artesanos y artistas mostrar su trabajo, comercializarlo y continuar generando su producción”.
“En la última edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho -recordó Brunello- se pudo ver el crecimiento y consolidación del Poncho. La fiesta tuvo una enorme repercusión a nivel nacional, alcanzando un récord de 930 mil visitantes en un predio ferial que lució renovado para aglutinar la oferta cultural, artesanal, turística y productiva de la provincia”
Los Premios Bitácora surgieron en 2006 con el objetivo de reconocer los diferentes actores que conforman la industria. En la última edición, cerca de 3.000 miembros del sector emitieron sus votos premiando a empresarios, funcionarios y representantes de las oficinas de turismo nacionales y del extranjero en Argentina.
El sábado 23 de septiembre a las 15 horas, se llevará a cabo la segunda edición de “Hacemos Patria Corriendo”.
Las 5º Jornadas de Comunicación del ISAC se realizarán el día viernes 29 de septiembre en el Nodo Tecnológico de Catamarca Capital, en avenida Güemes y Virgen del Valle, en una jornada intensiva donde -a través de charlas, talleres y mesas de experiencias- estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, el periodismo, la locución y la producción audiovisual debatirán e intercambiarán miradas sobre los desafíos que enfrentan desde sus prácticas y su formación.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
El reconocido Encuentro de Coros, de cara a su 14º edición consecutiva, vuelve a recibir a coros nacionales e internacionales y abre la convocatoria a coros, grupos vocales, músicos y nuevas propuestas locales y regionales que quieran participar.
Se realizó el Panel “El rol de la IA en el sistema democrático”, en el marco del Ciclo de debates que lleva adelante la Comisión por los 40 años de la Democracia en Argentina.
Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.